09 ago. 2025

Primera semana de IRP con 70.533 DDJJ

27189763

Éver Otazú

La Dirección de Ingresos Tributarios informó que al 7 de marzo, día del primer vencimiento del Impuesto a la Renta Personal, un total de 70.553 declaraciones juradas fueron presentadas; eso significa cerca de un 25 % de los inscriptos. Esta semana continúan los vencimientos, según calendario perpetuo.

Los contribuyentes del IRP con terminación de RUC 0 fueron los primeros en presentar sus declaraciones juradas a través del Sistema Marangatú

Los formularios utilizados para la liquidación del Impuesto a la Renta Personal son el N° 515, para las rentas provenientes de la prestación de servicios personales; y el formulario N° 516 para declarar las rentas y ganancias del capital.

“Es pronto para hablar de aumentos porque todavía no cerramos el mes; pero estamos alrededor de un aumento del 25 %. En general, en cuanto a los contribuyentes que fueron inscriptos, se tiene entre 250.000 a 260.000 contribuyentes de rentas de servicios (el que tiene ingreso tope de G. 80 millones de remuneración anual); y lo que es ganancias de capital, un poco más 40.000 contribuyentes. En total, están inscriptos 296.691 contribuyentes”, explicó el gerente general de Impuestos Internos de la DNIT, Éver Otazú.

Las personas que incumplan el plazo se exponen a multas e intereses.

Más contenido de esta sección
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.