05 ago. 2025

Primera reunión para aplicar el RUN: Apuestan a la digitalización como eje clave

Autoridades de diferentes instituciones se reunieron por primera vez para marcar los pasos para la implementación del Registro Unificado Nacional (RUN). El equipo apuesta a la digitalización y revisará las instalaciones disponibles actualmente para hacer un diagnóstico sobre la situación edilicia, electrónica y de capital humano necesario.

reunión sobre RUN.jpeg

Este lunes se llevó a cabo la primera reunión de la Comisión de Implementación del RUN.

Foto: Gentileza.

La Comisión de Implementación del RUN está encabezada por el vicepresidente segundo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alberto Martínez Simón, quien advirtió que en un año debe estar todo listo para la implementación efectiva de la Ley 7424, “Que crea el Sistema Nacional Unificado Registral y Catastral y el Registro Unificado Nacional”.

Mencionó que la próxima semana se tendrá toda la información respecto a los sistemas electrónicos y digitales internos de las oficinas de Catastro, Registro y Geodesia. “Queremos que la mayor parte de los trámites se lleven a cabo de manera digital en el ámbito de la registración. Para ello se necesita un primer diagnóstico, ya hemos coordinado su presentación para el viernes 24 de este mes”, explicó.

En ese sentido, se prevé para este miércoles la visita a las instalaciones, de manera a levantar también datos sobre la situación edilicia y de capital humano de las oficinas que operaban de forma independiente y que ahora trabajarán de forma unificada.

Lea también: Santiago Peña promulga la ley que crea el Registro Unificado Nacional (RUN)

“Queremos que la mayor parte de los trámites se lleven a cabo de manera digital en el ámbito de la registración. Para ello se necesita un primer diagnóstico, ya hemos coordinado su presentación para el viernes 24 de este mes”, respecto al desafío que representa en cuanto a la tecnología.

Aunque reconoció que con la nueva normativa no desaparecerán los problemas, resaltó que permitirá la agilización de trámites, un ahorro de costos y tiempo, además de detectar la superposición de títulos de inmuebles.

En la misma línea, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, habló del compromiso que toma el equipo con la ciudadanía para una mayor eficiencia en los procesos.

“En ese rol tomamos la digitalización como un eje clave. La idea es que antes de finales de enero tengamos el plan, lo que permitirá que en el primer semestre ya podamos trabajar sobre algunos planes piloto e incluso adelantar para febrero algunas implementaciones e innovaciones”, precisó.

También participaron autoridades de Registros Públicos, de la Dirección General de Planificación y Desarrollo, del Ministerio de Economía y Finanzas, de la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro y del Departamento de Geodesia y Agrimensura.

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó el 9 de enero la ley que fusiona instituciones relacionadas a trámites inmobiliarios y que plantea solucionar la superposición de títulos.

Sin embargo, opositores como la diputada Rocío Vallejo (PPQ) y el senador Enrique Buzarquis (PLRA) advirtieron sobre la inseguridad jurídica que representan las transferencias de inmuebles sin certificados de dominio, así como los riesgos de estafa.

Más contenido de esta sección
Un video captó el momento en que una mujer fue víctima del robo de una motocicleta en plena vía pública. Mientras gritaba desesperada y suplicaba que no se la robaran, también sufrió el terror de una amenaza: “Eikutu chupe”, se decían los malvivientes, según denunció.
El Ministerio de Salud Pública lanzó una campaña de vacunación masiva en el Departamento de San Pedro, tras la confirmación de un caso de sarampión en Santa Rosa del Aguaray. La iniciativa busca bloquear la propagación del virus y se extenderá por 90 días. Desde Concepción también instan a vacunar a los niños.
Miguel Prieto, el intendente de Ciudad del Este, suspendido en sus funciones por la intervención a la Comuna, salió al paso de las acusaciones del interventor Ramón Ramírez, quien lo acusó de supuesta malversación. Para demostrar lo contrario, publicó una serie de fotografías de su gestión.
Concejales del sector político del intendente suspendido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, rechazaron “cualquier acusación de malversación” por parte del interventor de la Municipalidad, Ramón Ramírez.
La Policía Nacional detuvo al cuarto sospechoso del crimen del vendedor de asaditos y chorizos ocurrido en Lambaré.
El compatriota que había sido detenido en un terrorífico operativo con oficiales a cara cubierta, finalmente fue liberado de la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) tras la orden de un juez federal.