El Concorde, fruto del primer proyecto de cooperación aeroespacial entre Francia, con la compañía Aérospatiale, y Gran Bretaña, con British Aircraft Corporation, fue el más famoso avión supersónico utilizado para el transporte de pasajeros. El 21 de enero de 1976 realizó su primer vuelo comercial entre las ciudades de París y Río de Janeiro. Volaría hasta 2003, siendo sus principales destinos los aeropuertos de Heathrow de Londres, Charles de Gaulle de París, JFK de Nueva York, Dulles de Washington, Benito Juárez de México y Simón Bolívar de Maiquetía, en Venezuela.
Fue el segundo avión a reacción supersónico de uso comercial, tras el Tupolev Tu-144. Su nombre hace referencia a la unión y colaboración entre Francia y Reino Unido en su desarrollo y fabricación. Solo se construyeron 20 unidades. Debido a su gran coste de producción, los Gobiernos francés y británico tuvieron que dar generosas subvenciones a las compañías áreas Air France y British Airways, respectivamente, para su adquisición.
El Concorde fue pionero en el uso de nuevas tecnologías aeronáuticas –sus alas delta y sus cuatro motores Olympus, su sistema de vuelo fly-by-wire y el uso de circuitos híbridos- en un avión comercial.
Para su viabilidad económica, el Concorde necesitaba recorrer largas distancias y ello requería una alta eficiencia en consumo de combustible. Para ello se utilizaron motores de turborreacción, con variante de poscombustión, desarrollados por la británica Rolls –Royce. El diseño y presurización de su cabina permitía volar hasta unos 18.000 metros de altura. La aeronave estaba equipada con sistemas de reserva de aire que aumentaba la presión en la cabina en caso de emergencias y sus ventanas eran más pequeñas de lo normal para realentizar cambios bruscos en la presión atmosférica de la cabina en relación con el exterior.
Mientras que los aviones comerciales convencionales tardaban alrededor de ocho horas en completar un viaje entre París y Nueva York, el Concorde solo necesitaba alrededor de tres horas y 30 minutos, con una velocidad crucero de Mach 2.02 –2.140 km/h.
En el año 2000, el vuelo 4590 de Air France se estrelló en Gonesse (Francia); murieron 100 pasajeros, nueve tripulantes y cuatro personas en tierra. Fue el primer gran accidente del Concorde, causado por una franja de titanio desprendida de un avión que había despegado minutos antes, que hizo explotar un neumático del Concorde., uno de cuyos trozos de goma golpeó uno de los tanques de combustible, causando una fuga en el depósito principal que provocó un incendio en el motor 2. El avión, que había logrado despegar, sufrió un violento descenso hasta chocar contra un hotel.
Tailandia Insultos a la realeza cuestan medio siglo de cárcel En Tailandia los insultos pueden ser muy costosos, en especial si van dirigidos a la familia real. La semana pasada la justicia de ese país asiático sentenció a Mongkol Thirakot, de 30 años, a 50 años de prision por 27 publicaciones en Facebook consideradas difamatorias contra el rey y su familia.
Boleto cuesta 5 euros Venecia cobra entrada para frenar turismo de masas Venecia comenzó a vender billetes para entrar a la ciudad, un boleto de cinco euros (5,5 dólares) pensado como un impuesto para combatir el turismo de masas. Durante la temporada alta, entre el 25 de abril y el 14 de julio, los turistas que visiten Venecia por el día deberán comprar una entrada para entrar en la ciudad vieja.
Genética Dolor de muelas, un problema que ya existía hace 10.000 años El dolor de muelas no es resultado de la alimentación moderna. Los miembros de un grupo de cazadores recolectores que vivió en el suroeste de Escandinavia durante el Mesolítico, hace unos 10.000 años, sufrieron caries y problemas de encías, revela un estudio genético realizado por investigadores de Finlandia, Noruega, Suecia y Turquía
MIRADOR DE PALABRAS La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, señala que la expresión “suplantación de identidad” es una alternativa válida a la voz inglesa “spoofing”. En los medios de comunicación es habitual encontrar informaciones como “La Policía ha detectado ya decenas de casos de la última variante de spoofing”, “Los ejemplos de spoofing más terribles” o “Si un día recibe una llamada de su banco alertándole de que alguien está realizando operaciones en sus cuentas, desconfíe: puede tratarse de un caso de spoofing”. El término “spoofing” se emplea en el ámbito de la informática y la tecnología para referirse a las técnicas de engaño, que pueden ser de diversa índole (por teléfono, por correo electrónico, por duplicación de página web, etc.), mediante las cuales un ciberdelincuente simula ser una fuente fiable. La base de datos terminológica de la UE (IATE) recomienda “suplantación de identidad” como alternativa al anglicismo. Si aun así se prefiere utilizar el término en inglés, se recomienda resaltarlo en cursiva o comillas
España Joyas de la literatura ya están digitalizadas y disponibles El manuscrito original de ‘Don Juan Tenorio’, el del ‘Buscón’ de Quevedo, la primera edición del ‘Quijote’ o decenas de incunables son algunas de las joyas de la literatura en español que permanecían “dormidas” en la Biblioteca de la Real Academia Española y que desde ahora se encuentran digitalizadas a disposición de todos. La RAE abrió a la sociedad los fondos documentales de su biblioteca, que ha sido digitalizada, lo que permite el acceso gratuito y en línea a través de su web a más de 4.800 obras repartidas en 5.250 volúmenes (hay obras compuestas por más de un volumen) que permanecen custodiadas en la sede de la institución en Madrid. Cervantes, Lope de Vega, Rosalía de Castro o el nicaragüense Rubén Darío son algunos de los muchos autores cuyas obras se encuentran en los fondos de la RAE, que ha acometido desde 2021, con el mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, la digitalización de esta biblioteca. Aunque la RAE cuenta con unos 300.000 volúmenes de diferentes categorías, no se va a digitalizar todo.
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa. Mohandas Gandhi, abogado, político, activista y pensador hindú.
Tailandia condena a hombre a 50 años de carcel.
EFE
(FILES) Tourist enjoy gondola rides on September 3, 2023 in Venice. Venice announced that it introduces a fee for day tourists to enter the city centre between 8:30 am to 4:00 pm during the peak tourist season from April 25 to May 5. The ticket will cost 5 euros, on January 16, 2024. (Photo by GABRIEL BOUYS / AFP)
GABRIEL BOUYS
Dolor de muela ya existia hace 10.000 años.
EFE
Primera edicion de El Quijote, disponible en la RAE.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
La fiesta más terrorífica del año, que despierta muchas controversias y sufre censuras por algunas corrientes religiosas, tiene un origen milenario. Así nació lo que en la actualidad se celebra como Halloween.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).