El nuevo encargado del Punto Focal de Salud Indígena del Hospital Regional de Ciudad del Este, Alto Paraná, es Melanio Pepangi, de 26 años, oriundo de la comunidad indígena Chupa Pou, del Departamento de Canindeyú.
Su principal trabajo será el de traductor para todos los indígenas que acudan a los profesionales de la salud, facilitando así la conversación.
Pepangi dijo que al culminar el colegio decidió seguir la carrera de enfermería con el fin de servir a los miembros de las comunidades indígenas a acceder a una mejor atención de salud.
Puede leer: Por primera vez, un ishir y una nivaché prestarán servicios de salud en el Chaco
Señaló que el principal problema para los nativos es la comunicación con los médicos. “Si no hablan nuestro idioma (doctores) se complica la atención, es difícil comunicarse con el profesional que no habla aché por ejemplo”, enfatizó.
Melanio Pepangi cursó su carrera en la ciudad de Asunción, costeando sus estudios gracias a una beca que obtuvo de Itaipú. Agregó que pudo lograr su objetivo gracias a la ayuda de sus familiares y de su comunidad.
“No es fácil para un campesino y más aún un indígena gestionar solo todo lo que implica acceder a una beca, o estudiar lejos”, comentó.
Lea también: Joven indígena llega a la UNA y sueña con ser enfermera de su gente
Al culminar la carrera, Melanio regresó a su comunidad en Canindeyú trabajando como promotor de salud durante un periodo de 10 años. Posteriormente se mudó a Alto Paraná, donde fue nombrado por Salud y destacado por su buen desempeño en su trabajo.
Actualmente, reside en la comunidad indígena de Puerto Barra, distrito de Naranjal, en compañía de su esposa e hijos, donde realiza trabajos como promotor de salud indígena.