17 jul. 2025

Prevén sancionar RUN y carrera civil seguiría en espera

30184417

Orden día. Raúl Latorre realizó un análisis de los proyectos que tienen previsto tratar.

archivo

La Cámara de Diputados tiene previsto aprobar a tambor batiente el proyecto de ley con media sanción del Senado, que establece el Registro Único Nacional (RUN), que busca digitalizar todas los inmuebles.

El titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, señaló que el estudio de la ley que establece la Carrera Civil aún no tiene fecha de tratamiento.

En conversación con los medios acreditados en Diputados, el cartista señaló que en la próxima sesión ya se tiene previsto el tratamiento del proyecto de ley RUN.

Para el legislador, dicho instrumento, con el que quiere contar el Ejecutivo, traerá orden y previsibilidad en lo que a inmuebles se relaciona.

“Este debate sobre el RUN es importante y, en lo personal, tengo esperanza de que pueda colaborar significativamente para resolver el problema de la tierra”, señaló.

“Hay un problema real, que es la titulación. Hay quienes dicen que hay más tierras tituladas que las que realmente hay en la superficie”, apuntó.

Dijo que en una reunión con el presidente Santiago Peña, además de este proyecto, también abordaron en relación a otros, que están en el circuito legislativo, como el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025.

“Creemos que con las modificaciones impuestas por la Cámara, y las que hagan en Senado, estaríamos bajando a la mitad, por segundo año consecutivo, el déficit del presupuesto”, refirió.

Sobre el tratamiento de la ley de la carrera civil por la Cámara de Diputados, Latorre manifestó que oportunamente plantearán el tema en la mesa directiva, y allí se decidirá el momento para considerar la normativa.

“Nosotros entendemos que el servicio civil es una ley paradigmática; entendemos el espíritu del Poder Ejecutivo, que es el de generar un mejor ordenamiento con respecto a la gestión del talento humano en la República del Paraguay”, consideró Latorre.

Más contenido de esta sección
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.
El senador Rafael Filizzola criticó la falta de avance de la denuncia que hiciera el Senado ante la Fiscalía y ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), contra el fiscal Lorenzo Lezcano, ex ministro del Interior. El parlamentario recordó que Lezcano contaba supuestamente con informes sobre el narcotraficante Sebastián Marset y su banda y que la falta de acción permitió la fuga de uno de los más buscados por la DEA.
La senadora Esperanza Martínez responsabilizó al Estado y al sistema de salud por la muerte de una niña de 13 años embarazada tras un abuso, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray. Cuestionó a los médicos por no salvar la vida de la madre en riesgo inminente.
El senador Dionisio Amarilla anunció que remitirá a EEUU el informe sobre el uso irregular de fondos destinados a oenegés, señalando que el 71% de los USD 52 millones se usaron para salarios y viáticos. También criticó a la DNIT por no colaborar con la investigación.