12 jun. 2025

Prevén convertir local de la Expo en complejo inmobiliario comercial

La ARP planteó disolver el contrato con la UIP para la Expo, debido a que gestiona un desarrollo inmobiliario en el predio. Aclararon que el evento seguirá igual por los próximos dos años.

UHECO20240708-007A,ph01_17474.jpg

Acto. Ayer se realizó la apertura del sector ganadero en el marco de la Expo Mariano 2024.

MAG

En medio del inicio de la Expo 2024, se dio a conocer una nota que fue remitida por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) a la Unión Industrial Paraguaya (UIP), donde se planteó disolver el Consorcio Expo, generando dudas sobre la continuidad del masivo evento anual.

Sin embargo, desde el gremio ganadero aclararon a ÚH que el evento seguirá realizándose con normalidad, al menos entre este y el próximo año. Aunque no descartaron cambios logísticos para la Expo en el futuro, afirmaron que, si el proyecto inmobiliario no se concreta, el contrato con la UIP se renovaría automáticamente.

“Esta Expo más la que viene, sí o sí se hacen. En caso de que se eche todo, uno o dos años podríamos hacer en otro formato porque esto estará en construcción. La nota se envió para que no pueda darse una acción por daño y perjuicio, por decisión unilateral o por incumplimiento, pero puede que no cierre también y así automáticamente todo va a continuar como hasta ahora”, afirmaron fuentes de ARP.

CINCO INTERESADAS. Señalaron que hasta el momento no se cerró un acuerdo con ninguna firma, pero que son cinco las interesadas en invertir en las 23 hectáreas del sitio, y que la idea principal es contar con un ruedo para eventos, un parque de agua, un espacio comunitario “tipo Puerto Madero”, operando todo el año.

“La Expo genera un ingreso muy importante, pero dura solo quince días, hay que recordar que acá va a estar la Universidad Rural, hay comercios en la zona, queremos que se retroalimente todo eso, y no es la primera vez que se comunica esto, ya en años anteriores se había comunicado, pero como no salió el desarrollo se renovó automáticamente el convenio. La idea es mantener la Expo por siempre, va a tener otro modelo nomás”, acotaron, al tiempo de descartar algún tipo de inconveniente o disparidad con la UIP.

Desde la UIP, por su lado, aseguran que se garantiza la continuidad de la Expo y que luego del cierre se sentarán a conversar sobre el caso.

La nota, del 02 de julio último, planteaba una cláusula para disolver el Consorcio EXPO ARP-UIP, indicando que el gremio ganadero se encuentra “en etapa de desarrollo de un plan máster inmobiliario de rentabilización” del campo de exposiciones, usado cada año para la Expo, apuntando a darle mayor rentabilidad al lugar. Destaca que la alianza gremial y comercial de las últimas 40 ediciones “ha sido de gran relevancia y significativa importancia para la ARP”, expresa la nota enviada a la UIP.

UHECO20240708-007A,ph02_2770.jpg

Feria. 2.440 animales de diferentes razas fueron inscriptos.

RENATO DELGADO

Más de 6.000 personas ya ingresaron

De acuerdo con lo que confirmaron a ÚH, durante la primera jornada de la 41ª edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, más conocida como la Expo Mariano Roque Alonso, ya ingresaron 6.000 visitantes adultos para recorrer las instalaciones del campo de exposiciones de la ARP y participar de las actividades que se ofrecieron. Teniendo en cuenta que las entradas tienen un costo de G. 25.000 por persona, esto supone un ingreso de G. 150 millones solo en este concepto. Mientras tanto, los niños no están contabilizados, debido a que el acceso es gratuito hasta los 12 años de edad. Hoy se realiza el tercer día de la Expo, cuyas puertas abren a las 09:00.

Más contenido de esta sección
La Expo Rodados de Pedro Juan Caballero arrancó hoy, jueves, en su primera y espléndida jornada, evento que se extenderá hasta el domingo 15 del corriente, en el estacionamiento de Shopping China.
Teniendo en cuenta la conmemoración por la Paz del Chaco, el Ministerio de Economía dio a conocer este jueves detalles sobre las pensiones de los tres excombatientes de la Guerra del Chaco y de los más de 4.000 herederos de los fallecidos durante la contienda bélica.
El Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) acordó recomendar al Poder Ejecutivo un aumento del 3,6% en el salario mínimo legal vigente, lo que representa un ajuste de G. 100.739. Con esta modificación, el salario mínimo pasaría de G. 2.798.309 a G. 2.899.048.
La confianza del consumidor se ubicó en un nivel de 53,46 superando el registrado en abril pasado y en mayo del 2024. Este resultado se debería a la menor volatilidad al tipo de cambio y la disminución de precios de algunos bienes sensibles.
El representante del sector obrero ante el Conasam, Bernardo Rojas, abandonó la reunión en esta instancia, descontento por el porcentaje de reajuste que tendría el salario mínimo, que no superaría G. 100.700.
De acuerdo con los datos del Ministerio de Economía, el PGN del ejercicio fiscal 2025 registra un aumento cercano a los USD 340 millones al quinto mes del año, impulsado principalmente por las compras de los aviones Super Tucano y la alimentación escolar.