09 sept. 2025

Presunto terrorista de París vivió en un albergue de refugiados en Alemania

El presunto terrorista abatido el pasado 7 de enero ante una comisaría de París vivió en un albergue de refugiados en la ciudad alemana de Recklinghausen (oeste del país), según informó la Oficina de Investigación Criminal (LKA) del estado federado de Renania del Norte Westfalia.

EFE

Este departamento, que ha puesto en marcha una comisión de investigación, explica que, tras recibir informaciones de las fuerzas de seguridad francesas, la policía registró ayer el lugar en el que se alojaba el sospechoso dentro del albergue.

La LKA destaca que no se han hallado pistas que apunten a posibles nuevos atentados, pero las investigaciones continúan.

Según la edición digital del semanario “Der Spigel”, el hombre era considerado sospechoso por las fuerzas de seguridad regionales, pero desapareció de Recklinghausen el pasado mes de diciembre.

El varón murió por disparos de la policía francesa en el primer aniversario de la masacre en la revista “Charlie Hebdo”, cuando aparentemente pretendía atacar con un cuchillo una comisaría en uno de los barrios más multiétnicos de París.

Según fuentes de la investigación en Francia, el supuesto terrorista había jurado lealtad al líder del Estado Islámico (EI), Abu Bakr al Bagdadi, y diversos medios lo identificaron como un joven de 20 años y origen marroquí.

El dominical “Welt am Sonntag”, citando fuentes de las fuerzas de seguridad alemanas, señala que se había registrado en Alemania hasta con cuatro alias diferentes y con diversas nacionalidades -siria, marroquí y georgiana- y que había solicitado asilo bajo el nombre de Walid Salihi.

En septiembre de 2015, según este periódico, había dibujado en la pared de un albergue de refugiados de Recklinghausen el símbolo del Estado Islámico y “Der Spiegel” afirma que se fotografió en la residencia con una bandera del grupo terrorista.

En un comunicado, el alcalde de Recklinghausen, Christoph Tesche, mostró su “conmoción” por la noticia y anunció que hoy se reunirá con las autoridades competentes para analizar la situación.

La ciudad de Recklinghausen, en el estado Renania del Norte Westfalia, fronterizo con Holanda y Bélgica, tiene alrededor de 115.000 habitantes.

Más contenido de esta sección
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.