08 ago. 2025

Préstamos sin ejecutarse que deja el Gobierno llegan a USD 1.737 millones

Según informe del Fisco, solo el 34,7% de los créditos externos se utilizaron. Estos fondos, sumados a otros USD 1.500 millones pendientes del aval legislativo, pasarán a manos de la próxima administración.

deudas.JPG

Los préstamos internacionales ya aprobados por ley, pero que aún no han sido ejecutados por el gobierno de Horacio Cartes totalizan los USD 1.737 millones, de acuerdo con el último cierre contable realizado por el Ministerio de Hacienda.

Embed

Los documentos de la entidad fiscal señalan que la cartera de créditos externos vigentes alcanza los USD 2.661,7 millones. De ese total, la Administración Pública ha utilizado USD 924,7 millones, quedando un remanente de USD 1.737 millones. La ejecución acumulada es del 34,7%.

Entre los acreedores multilaterales, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es el de mayor peso, con una cartera de USD 978,8 millones y un saldo pendiente de desembolso que llega a los USD 699,6 millones. En la lista lo siguen el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) con una cartera de USD 647 millones y un remanente de USD 384,1 millones que aún quedan por utilizarse; y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF, Banco Mundial) con créditos ya aprobados por USD 364 millones y un saldo de USD 159,8 millones.

Entre los créditos otorgados por organismos bilaterales, por su parte, quedan por usarse aún unos USD 181,1 millones, de un financiamiento total de USD 234 millones. En este segmento se encuentran el Instituto de Crédito Oficial de España (ICO) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Estos recursos, según los datos de Hacienda, financian desde proyectos viales como el Metrobús y programas de fortalecimiento eléctrico, hasta planes de modernización del sistema de alcantarillado y de desarrollo rural sostenible.

En el Congreso. Los préstamos externos que no son ejecutados por el Gobierno actual pasarán automáticamente a la administración de Mario Abdo Benítez.

A estos recursos, se sumarán los casi USD 1.500 millones que ya fueron gestionados por el gobierno de Cartes y solo requieren de la aprobación del Congreso Nacional.

En ese sentido, el informe del Fisco indica que actualmente se encuentran en trámite legislativo 4 proyectos de inversión pública por un total de USD 874 millones.

Además, otros 9 contratos para financiar 7 proyectos de infraestructura y desarrollo ya fueron suscritos por el Gobierno paraguayo y deben ser presentados al Parlamento en las próximas semanas para su homologación. Estos programas suman un total de USD 618,6 millones.

El BID es en la actualidad el mayor acreedor del Estado, con una cartera de USD 1.285,8 millones. Esto equivale al 16,7% del total de los pasivos.

En el listado lo siguen el Banco Mundial, con USD 608,5 millones (7,9%); el CAF, con USD 343,2 millones (4,5%); y el Fonplata, con USD 119,2 millones (1,5%), entre otros.