17 oct. 2025

Presos se fugan de una cárcel en obras en Brasil

Un grupo de presos se fugó este miércoles de una cárcel en obras en Brasil, a la que fueron trasladados como medida de seguridad, después de la ola de motines en la que murieron 18 reclusos, informaron fuentes oficiales.

carceles_de_brasil.jpg

Presos se fugan de una cárcel en obras en Brasil después de ola de motines. Foto: www.uffmag.com.

EFE


La fuga se produjo en el centro de ejecución penal e integración social, una nueva unidad en el complejo penitenciario de Itaitinga, en el estado de Ceará (noreste), adonde se trasladaron 500 presos para evitar nuevos conflictos como los de los últimos días.

La secretaría de Justicia y Ciudadanía de Ceará sólo informará del número de fugitivos una vez que se concluya el recuento de los internos, según un comunicado.

El organismo del Gobierno regional tampoco explicó cómo se produjo la fuga y si esta está relacionada con el hecho de que las obras de construcción de la cárcel no han sido concluidas.

Los presos trasladados al nuevo penal habían sufrido amenazas por parte de otros reclusos, por lo que las autoridades decidieron su traslado como medida de seguridad.

Los disturbios se produjeron entre el sábado y el lunes pasado en cinco cárceles ubicadas en la región metropolitana de Fortaleza, la capital regional, y coincidieron con una huelga de agentes penitenciarios.

Diez de los 18 fallecidos fueron carbonizados durante los enfrentamientos, en los que se produjeron incendios y cuantiosos daños en las instalaciones de las cinco cárceles afectadas.

Los motines, que comenzaron el sábado, coincidiendo con la huelga de 24 horas que realizaron ese día los agentes penitenciarios de Ceará, y en la mayoría de los casos fueron controlados el domingo.

Las revueltas, al parecer, fueron una reacción a la decisión de los carceleros de prohibir las visitas de familiares de presos, como una medida de presión en el marco de su huelga de 24 horas, que tuvo lugar el sábado, en la que demandaban una subida salarial.

La Comisión Pastoral Carcelaria de Ceará achacó las rebeliones a la “histórica falta de inversiones y de diálogo” en el sistema penitenciario brasileño, que repercute en la “constante violación de derechos humanos”, lo que incluye problemas como insalubridad, hacinamiento y “violencia contra los presos y sus familiares”.

Más contenido de esta sección
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.