10 ago. 2025

Presidente surcoreano, en la mira tras fugaz ley marcial

30343337

Piden su cabeza. Manifestantes protestan contra Yoon.

AFP

Los legisladores surcoreanos presentaron el miércoles una moción para destituir al presidente Yoon Suk Yeol, acusándolo de intentar evadir investigaciones penales sobre él y su familia imponiendo una ley marcial que tuvo que retirar pocas horas después bajo la presión popular.
Seis partidos de la oposición presentaron la moción de destitución de Yoon, bajo el cargo de haber “violado grave y ampliamente la Constitución”.

El mandatario impuso el martes la ley marcial por primera vez en más de cuatro décadas.

La medida fue inicialmente revocada por los legisladores, que consiguieron entrar al Parlamento bloqueado por las fuerzas de seguridad y rodeado por miles de manifestantes, y finalmente abrogada por el propio Yoon.

La confusión reinó por horas en esta potencia económica regional que alberga una importante base estadounidense desde la guerra (1950-53) que dividió a la Península coreana entre un norte comunista y un sur de economía capitalista y desde 1987 con sistema democrático.

EN LA CUERDA FLOJA. Y dejó en la cuerda floja a Yoon, un político conservador y ex fiscal estrella, elegido presidente en 2022.

La moción de destitución, que podría votarse mañana y debe contar con una mayoría de dos tercios para ser aprobada, afirma igualmente que la intención de Yoon era “evadir investigaciones inminentes (...) sobre presuntos actos ilegales que lo involucran a él y a su familia”.

El Partido Demócrata, el principal de la oposición, presentó además una denuncia judicial por “insurrección” contra el presidente y algunos de sus ministros y contra altos mandos militares y policiales, pasible de cadena perpetua o incluso de la pena de muerte.

Miles de surcoreanos marcharon el miércoles en Seúl con pancartas y velas para reclamar la destitución del jefe de Estado por haber sumido al país en una situación que amenazó sus casi 40 años de democracia.

“Tenemos que defenderla (la democracia), no hay otra posibilidad”, afirmó Shin So-yeon, una manifestante de poco más de 20 años.

Lo ocurrido “fue como una lección de historia”, consideró Park Su-hyung, de 39 años. “Nuestra democracia será pisoteada si dejamos que el señor Yoon permanezca en el poder”, agregó.

HUELGA GENERAL. La mayor organización sindical llamó a una “huelga general indefinida” hasta que el presidente renuncie.

El ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, presentó el miércoles su dimisión y asumió “toda la responsabilidad por la confusión y preocupación causada al pueblo con respecto a la ley marcial”. La Constitución de Corea del Sur estipula que la ley marcial debe levantarse si una mayoría del Parlamento lo pide.

Alivio internacional tras marcha atrás
Estados Unidos, con 28.500 soldados apostados en Corea del Sur para hacer frente a la amenaza de Pyongyang, se felicitó de la decisión de Yoon de rescindir la ley marcial. El levantamiento de la ley marcial muestra el “compromiso” de Corea del Sur con el Estado de derecho, afirmó el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. China indicó que “tomó nota” de la declaración de la situación en Corea del Sur, precisando que no haría comentarios sobre sus asuntos internos. En tanto, la bolsa de Seúl cerró el miércoles con una caída de 1,44% tras haber perdido hasta 2,3% en la apertura. Durante su vigencia hasta 1987, la ley marcial prohibía todas las actividades políticas y colocaba a los medios de comunicación bajo control gubernamental.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
Pese al rechazo internacional, Israel pretende controlar Gaza y luego toda la Franja. Quiere establecer un gobierno de transición árabe sin Hamás ni la Autoridad Nacional Palestina.
Desde julio, al menos 11 personas habrían sido detenidas en Nicaragua de manera arbitraria, incluyendo integrantes de iglesias evangélicas. Naciones Unidas insta a la liberación de cualquier persona privada de libertad por motivos políticos.