02 jun. 2024

Presidente sigue esquema y se resiste a cambiar a sus ministros

No hay reuniones públicas del Consejo de Ministros y el presidente va confirmando a sus colaboradores, pese a cuestionamientos. Sus aliados piden firmeza y reacción ante la crisis.

Confianza plena. Mario Abdo brindó su respaldo a Eduardo Petta para seguir al frente del MEC pese a cuestionamientos.

Confianza plena. Mario Abdo brindó su respaldo a Eduardo Petta para seguir al frente del MEC pese a cuestionamientos.

El presidente Mario Abdo Benítez completó hace una semana su primer año de gobierno. Pese a anunciar que haría cambios a partir del 15 de agosto, no pasó de una simple declaración y hasta el momento mantiene a casi la totalidad de sus principales colaboradores que integran el Gabinete.

Sigue el mismo esquema y se resiste a desprenderse de los secretarios de Estado pese a que muchos de ellos tienen serios cuestionamientos de gestión. En las dos semanas, confirmó la continuidad de los ministros Juan Ernesto Villamayor (Interior), Eduardo Petta (Educación), Julio Mazzoleni (Salud), Denis Lichi (Agricultura y Ganadería).

Con la crisis política que golpeó su administración a tal punto estar al borde de un juicio político, Abdo Benítez se vio forzado a sacar a funcionarios involucrados en el acta secreta para la comercialización de energía de Itaipú a favor de una empresa brasileña.

incertidumbre. El presidente se mantiene en una encrucijada política y sus aliados hablan de que reina la incertidumbre, pese a la frágil alianza con el sector del cartismo.

Algunos de los legisladores señalan que el mandatario debe poner firmeza en sus decisiones y realizar los cambios que son necesarios.

Además consideraron que el poder no se puede compartir, en torno a que con el apoyo de Horacio Cartes y la fuerza que ejerce principalmente en la Cámara de Diputados.

ronchas. Hay posturas encontradas en el Gabinete y el equipo político. Mientras el ministro de Educación Eduardo Petta genera confrontación interna, otros apuestan al diálogo. Mientras el presidente de la República pide que se deje de lado la confrontación y la división, sus propios aliados se entretejieron en una pelea pública.

El ministro de Educación desafió al senador Silvio Ovelar a que primero su esposa presente renuncia al cargo que ocupa como directora en Itaipú con un salario superior a G. 100 millones

En tanto, el legislador le reclamó y exigió disculpas.

la banca. El apoyo que recibió el presidente de la República por parte del cartismo para congelar el juicio político tuvo su primer costo. La exigencia de que el senador Rodolfo Friedmann debe dar un paso al costado y abandonar la banca que ocupa desde el momento en que Cartes no pudo jurar como senador activo.

En Palacio de Gobierno, señalaron que el mandatario está buscando un espacio para Friedmann a fin de sostener la frágil unidad con el cartismo.

Se mencionó en un primer momento la posibilidad de tenerlo cerca en casa de Gobierno y ubicarlo como jefe de Gabinete en lugar de Julio Ullón. Sin embargo, se diluyó esta posibilidad debido a qu este último está dejando en segundo plano las posibilidades de apuntalar su figura como candidato de Añetete para las elecciones municipales de Asunción para el 2020. Hasta el momento, el mandatario aún no definió donde exactamente ubicará a su aliado político del departamento de Guairá.


paso presidencial
15 de agosto. Presidente anuncia que hará cambios a medida que evalúa a sus ministros
IPS. Se tomó una semana para anunciar que Andrés Gubetich queda al frente del IPS.
Indefinición. Su hermano, ministro de Hacienda, Benigno López, sigue pese a que puso su cargo a disposición.
Banca. Cartismo pidió la cabeza de Rodolfo Friedmann en Senado. El oficialismo aún no confirmó oficialmente si dará el paso al costado para facilitar la unidad.

No hubo reunión de ministros
En mayo paso, el Poder Ejecutivo había promulgado la ley para hacer públicas las sesiones del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, el Consejo de la Magistratura, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de ministros.
Pese a destacar la importancia de la medida en el marco de la transparencia, el presidente Abdo Benítez hasta la fecha no realizó ninguna reunión del consejo de ministros donde se pueda observar cómo deliberan las decisiones. Esta disposición quedó estancada más aún luego de la crisis que estalló a finales de julio.
El presidente de la República mantiene conversaciones personales con sus principales colaboradores. Inclusive, no se conoce públicamente las discusiones que hacen en torno a evaluaciones o las medidas que tomará el Ejecutivo para paliar la crisis económica que impacta en la población que reclama respuestas.


Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.