01 jun. 2024

Presidente de la ANDE suspende contratos de la compra de postes

Luis Alberto Villordo 1.jpg

Luis Alberto Villordo, nuevo presidente de la ANDE.

Foto: Gentileza

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Luis Villordo, anunció ayer la suspensión de la ejecución de los contratos de una licitación para la adquisición de postes de hormigón armado, por la suma de G. 397.312.220.168. Esto se da ante denuncias de supuestas irregularidades y sobrefacturación en la compra. En total, seis empresas fueron adjudicadas como proveedoras.

Además, Villordo solicitó al titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, “la instrucción de una investigación de oficio, a los efectos de la revisión respecto al cumplimiento del proceso de contratación con el ordenamiento jurídico que rige las contrataciones públicas“.

Sobre las denuncias de supuestas irregularidades en la adjudicación, el titular de la ANDE sostuvo que las publicaciones del caso se deben a un “complot” por parte del secretario de conflictos de Sitrande.

denuncia complot. “Detrás de la denuncia existe un complot de Adolfo Villalba, secretario de conflictos del Sindicato de Trabajadores de la Ande (Sitrande)”, precisó.

“Solamente de esa persona. No hablo de los demás dirigentes del Sitrande porque realmente debo decir que son personas honestas, que persiguen intereses gremiales y los derechos del trabajador”, enfatizó.

Incluso, consideró importante que el Ministerio Público investigue a personas innominadas. “Tienen otros intereses, que es el de crear un colapso en el sistema eléctrico”, aseguró Villordo.

Al respecto, alertó que la denuncia fue irresponsable, con precios referenciales sin fuente y datos aportados por Adolfo Villalba, quien hizo circular audios en el interior de la empresa estatal toda la semana pasada. No obstante, manifestó que desde su administración tiene abiertas las puertas para conocer el proceso de la convocatoria que se llevó adelante, de forma transparente.

el caso. El 2 de diciembre del año pasado, 6 empresas oferentes fueron adjudicadas (de entre 11 firmas) para proveer postes de hormigón armado de baja, mediana y alta tensión a la ANDE.

Sin embargo, la variación de algunos precios de postes de hormigón con las mismas características llama la atención de la compra.

Por ejemplo, columnas del tipo 9/150 de baja tensión la ANDE iba a pagar, según los detalles de la licitación que está publicada en la página web de Contrataciones Públicas, la suma de G. 1.333.200 por cada una, siendo que en el mercado se encuentra a G. 620.000. La denuncia menciona que en la mayoría de los items adjudicados se duplicó al valor del mercado.


Ante denuncias públicas de supuestas irregularidades y sobrefacturación en la adquisición de postes de hormigón armado, Luis Villordo suspende los contratos y pidió se investigue.

Diputada pide informes del caso
La diputada Rocío Vallejo, del Partido Patria Querida (PPQ), presentó ayer un proyecto ante la Cámara Baja para pedir informes a la ANDE sobre la compra de los postes de hormigón.
En su cuenta en Twitter la parlamentaria escribió: “Pedimos informe a la ANDE sobre la compra de postes de hormigón. Cómo se establece el precio de referencia? ¿Por qué varía el mismo producto entre el lote y otro?”, y adjuntó una foto de la nota que presentó.
Para la congresista, llama la atención la variación de los “diferentes costos” de los postes, teniendo incluso las mismas medidas y especificaciones.
La legisladora pide la remisión de la respuesta en un plazo de 15 días.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.