19 oct. 2025

Presentan libro sobre la historia del rock en Paraguay

El periodista Sergio Ferreira presentará este jueves, a las 19:00, su libro Tengo un tema, que relata momentos históricos del rock nacional.

2 Libro.png

El periodista especializado en música, Sergio Ferreira, presentará este jueves su libro Tengo un tema, el cual trata de la historia del rock nacional y sus momentos principales.

Foto: Gentileza

El encuentro está marcado para las 19:00 en el local The Jam, ubicado sobre Nuestra Señora de la Asunción 1156, donde el periodista Sergio Ferreira presentará su libro Tengo un tema.

Con más de 30 años de experiencia publicando entrevistas, reportajes y crónicas culturales, el periodista presenta una historia inédita de la escena rockera local.

En las casi 400 páginas que conforman el material, el autor hace un recorrido por los momentos y personajes que dieron sentido y proyección al rock hecho en Paraguay, proponiendo a los lectores un viaje a través del tiempo para conocer de primera mano los inicios y la evolución de este género musical en nuestro país.

Lea más: Catunga, la pionera del rock paraguayo, necesita ayuda para solventar costoso tratamiento

El libro está cargado de testimonios, anécdotas y archivos fotográficos de los protagonistas de la historia y del propio autor, que dan forma al relato que pretende dejar un legado cultural a la sociedad.

“Comenzamos en la segunda mitad de la década del cincuenta, cuando este ritmo ingresa al repertorio de las orquestas de baile, y llegamos hasta la actualidad, esta época en que el género ha ganado varias dimensiones que se expresan en diferentes propuestas”, describe el autor en el prefacio de su obra.

Le puede interesar: Paiko hace una “pausa indefinida” tras 21 años

El autor también relata las dificultades que existen en Paraguay, trozado por una de las más largas dictaduras de la región y malos gobiernos, para todo tipo de expresiones artísticas.

El libro saldrá a la venta desde este viernes y estará disponible en todas las librerías del país.

El libro forma parte de un proyecto desarrollado por Planeador Producción y Comunicación y Editorial Dos Maletas, el cual incluye además al documental Sobrevive la música, de Luis Bogado, y el sitio web rock.com.py, los cuales serán lanzados este 2022.

Todas las piezas que integran esta propuesta cultural tienen como objetivo contribuir a la tarea de recopilar y organizar la información sobre el rock hecho en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Este domingo, el documental paraguayo Guapo’y se exhibe en Villarrica. La cinta relata la historia de una víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. El acceso es libre y gratuito.
El barrio Loma San Jerónimo, el Palacio de López y el museo personal de un artista ubicado en un edificio histórico de Asunción abren sus puertas para dejar conocer sus secretos y detalles.
El CEO de FIAP, Daniel Marcet, comparte sus reflexiones tras participar en las cuatro sesiones de juzgamiento del festival, destacando el profesionalismo, la transparencia y la pasión que caracterizan a cada jurado.
La cantante estadounidense Britney Spears se ha hartado de las acusaciones de su ex marido y padre de sus dos hijos, Kevin Federline, y en un largo mensaje en Instagram subraya que su constante “luz de gas” es agotadora y que ella ya ha tenido suficiente.
La Oreja de Van Gogh anunció este miércoles la vuelta de Amaia Montero como vocalista del grupo español y la salida temporal del guitarrista Pablo Benegas, que se retira una temporada «para poder disfrutar de más tiempo junto a su familia y explorar nuevos retos profesionales».
Unas 1.000 guitarras, 19 arpas, además de voces armoniosas, interpretaron un variado repertorio de canciones que llenó de arte el aire en el Polideportivo Municipal Robson Cardoso de San Juan Bautista, Misiones, en la tarde del domingo 12 de octubre.