22 jul. 2025

Presentan en Francia la primera vivienda social impresa en 3D

Un grupo de investigadores dio a conocer la que dijo que es la primera vivienda social del mundo impresa en 3D, que desde junio será el hogar de una familia francesa.

Vivienda 3D.jpg

Empleados en la construcción de la vivienda social “Yhnova”, realizada bajo la técnica 3D del robot BatiPrint3D, desarrollada por la Universidad de Nantes en Francia. Foto: Reuters

Reuters

Los académicos de la Universidad de Nantes encargados del proyecto dijeron que se trata de la primera casa construida in situ para habitat humano mediante el uso de un robot de impresión 3D.

El robot, conocido como BatiPrint3D, usa un material especial que mantendría el edificio en pie de manera segura por un siglo. BatiPrint3D tardó unos 18 días en completar su parte del trabajo, creando paredes huecas que posteriormente se llenaron de concreto para su aislamiento térmico.

"¿Este es el futuro? Es una solución y un principio de construcción interesante porque creamos la casa directamente en el lugar y además, gracias al robot, podemos crear paredes con formas complejas”, dijo Benoit Furet, uno de los profesores que trabajó en el proyecto.

La casa de 95 metros cuadrados ubicada en la propia ciudad de Nantes, con cinco habitaciones, será asignada a una familia local que califica para un plan de vivienda social, dijeron las autoridades.

La casa en forma de Y está equipada con múltiples sensores que monitorizan la calidad del aire, la humedad y la temperatura, y de un equipo para evaluar y analizar las propiedades térmicas de la construcción.

Los investigadores creen que esta tecnología permitirá a los ocupantes de la vivienda ahorrar en costos de energía.

Las autoridades de Nantes están planeando más proyectos edilicios en base a impresión 3D.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).