21 nov. 2025

Presentan el libro Filosofía para tiempos misteriosos

Mario Ramos-Reyes, filósofo, docente y diplomático, presenta su nuevo libro, este jueves, a las 19:30, en formato virtual. El material cuenta con el prólogo del periodista y escritor Carlos Martini, y hace referencia a “las preguntas sobre el misterio de la realidad”.

El filósofo y diplomático paraguayo Mario Ramos-Reyes, quien se desempeña como docente hace décadas en Estados Unidos, presenta este jueves su libro Filosofía para tiempos misteriosos.

El evento será en formato virtual, desde las 19:30, promoviendo así la participación de públicos de diferentes países.

Se trata de una publicación de Intercontinental Editora, con el prólogo del periodista y escritor Carlos Martini, quien comenta, entre otros aspectos, que en este libro “Ramos-Reyes aborda algunas ideas de nuestro tiempo y ofrece su propia mirada sobre la compleja realidad que nos toca vivir hoy”.

En la presentación se referirán a la obra Pedro Kriskovich y Nora Gauto de Meyer.

El contenido

“No espere el lector un texto de filosofía desde el enclaustramiento alejado del pulso, los dolores, las angustias y esperanzas de este tiempo tembloroso, preñado de sombras. Al contrario, Mario Ramos-Reyes es un filósofo que asume el método filosófico desde la experiencia misma del ‘ser-con-los-otros-en-el-mundo… en el ensimismarse con la realidad’”, apunta Martini en el prólogo del nuevo material.

“El profesor Mario Ramos-Reyes escribió este libro pensando en sus alumnos y en todos aquellos lectores dispuestos a filosofar”, asumiendo la filosofía, como lo afirmara el maestro Adriano Irala Burgos, no como “una repetición de frases baratas”, sino como “una conversación sobre la vida”, añade Martini.

Filosofía para “ciudadanos reales”

En el material, el filósofo y docente paraguayo destaca la concepción de una filosofía apegada tanto a la búsqueda de la verdad como a la realidad.

“La filosofía está hecha de riesgos y sorpresas y solo una propuesta que sea construida con hechos y razones —una reflexión sinuosa de esquinas y calles para ciudadanos reales— puede darnos el verdadero sentido y gozo de la vida política”.

El perfil

Mario Ramos-Reyes es filósofo, docente y diplomático. Nació en Asunción y reside en los Estados Unidos desde hace varias décadas. Es licenciado en Filosofía y abogado por la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA), donde ejerció la docencia por varios años.

Ha realizado posgrados en Derecho Natural en la Universidad de Navarra, España. Es máster en Filosofía Moral por el Holy Apostles College de Connecticut y en Teología Pastoral por la Universidad Ave María de la Florida.

Es doctor por la Universidad de Kansas, especializado en Filosofía Política e Historia de las Ideas con énfasis en América Latina. Actualmente está dedicado a la docencia y la investigación.

La reunión Zoom: https://bit.Iv/3rr1dEG, con el ID: 842 5287 2303, con código de acceso: 982467.

Más contenido de esta sección
Un ejemplar de un cómic de Superman, concretamente el número de 1939 que presentó al “Hombre de Acero” en su primera serie en solitario y que, asombrosamente, se encontraba en un estado casi impecable, se ha vendido por la cifra récord de 9,12 millones de dólares, la más alta de la historia en este sector.
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.