05 nov. 2025

Preocupación de socios tras intervención de cooperativa

Luego de la confirmación de la intervención de la Cooperativa San Cristóbal, una gran cantidad de socios se acercó con la intención de retirar sus ahorros, pero las puertas de la entidad financiera están cerradas.

cooperativa san cristobal caso Osorio.jpg

Movimiento. Personas ingresando a la cooperativa San Cristóbal, fiscalizada por el Incoop.

Foto: Archivo UH.

La incertidumbre y la preocupación se apoderaron de los socios de la Cooperativa San Cristóbal, tras la intervención de la entidad. Los asociados acuden en masa intentando retirar sus ahorros, pero los locales están cerrados.

El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) decidió intervenir la cooperativa luego de la renuncia de su presidente, el ex diputado Juan Carlos Ozorio, imputado por supuestos vínculos con el narcotráfico.

Ante la situación, se determinó la intervención, se dispuso la separación de sus cargos de todos los directivos y el Incoop tomó la administración de la cooperativa.

https://twitter.com/coosancristobal/status/1499381968315854850

Lea más: Cooperativa está en la mira del Incoop tras escándalo

El titular del Incoop, Pedro Löblein, reconoció que existe una gran desconfianza de los socios y, de seguir las extracciones, la cooperativa se quedaría sin liquidez para devolver el dinero a los socios.

Pedro Löblein aseguró que la cooperativa goza de buena salud financiera y adelantó que, tras un corte administrativo, se espera que desde el viernes todas las sucursales de la entidad se vuelvan a habilitar.

Luego de darse a conocer los polémicos audios que supuestamente vinculan al ex diputado nacional Juan Carlos Ozorio con una red de narcotráfico y lavado de dinero, el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) inició una intervención en la Cooperativa San Cristóbal, entidad que hasta la víspera se encontraba presidida por el ex legislador.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.