En el marco de un proyecto de investigación sobre esta tecnología, la entidad internacional alertó sobre la urgente necesidad de aprobar una ley de protección de datos para garantizar un entorno digital seguro y ético.
El caso es sobre la tecnología que utiliza el Estado paraguayo en el portal EmpleaPy, que seis años atrás comenzó a implementar el uso de IA en su sistema de empleos y se posicionó en la región como un Estado pionero en la inclusión de este tipo de tecnologías en políticas públicas.
Así nació ParaEmpleo, ahora conocido como EmpleaPy. Miles de personas cargaron sus datos personales en un CV online y seleccionaron sus preferencias para conseguir un puesto de trabajo, de acuerdo con lo narrado en su informe por Derechos Digitales.
Si bien el portal EmpleaPy fue creado con el fin de aumentar la empleabilidad mediante la automatización de procesos, según un estudio detallado dirigido por Derechos Digitales, los sistemas de toma de decisiones automatizada (ADM, por sus siglas en inglés) se implementan en el país sin un marco sólido de protección de datos personales. Esto plantea preocupaciones sobre la falta de garantías adecuadas para las personas usuarias de la plataforma.