31 oct. 2025

Preocupa “crecimiento de la mafia política y económica”

Red Lalo copy_59207886.jpg

Ex dirigentes sindicales y sociales, que tuvieron protagonismo en la vida nacional, expresan su preocupación por el “crecimiento incontrolado de la mafia política y económica que se ha instalado en los poderes del Estado”.
Por medio de un manifiesto público, resaltan que en el país se necesita retomar con urgencia la lucha por la igualdad de género, el empleo digno, la fe por un Paraguay con salud, educación, honestidad en la función pública, transparencia en el uso del dinero público y seguridad jurídica.

“Necesitamos, también, terminar con la arrogancia y la arbitrariedad de un gobierno que no gobierna”, dicen.

Advierten que el establecimiento firme de una sociedad más democrática e igualitaria se alejará cada vez más, “a medida que dejemos apáticamente pasar el tiempo”. Ante las escandalosas revelaciones extraídas de los chats del extinto diputado colorado, Eulalio Lalo Gomes, de Pedro Juan Caballero, que demuestran un fluido tráfico de influencias, blanqueo de fiscales y jueces, y sometimiento de la Justicia por el poder político y el narcotráfico, los ex dirigentes sindicales afirman que “la realidad nos dice que nuestro país no llega siquiera a poder ser considerado un Estado de derecho, porque no todas ni todos somos iguales ante la ley”. El Paraguay tampoco es un Estado social, cuando hay sectores que están condenados a la miseria y otros “que nadan en la superabundancia, incumpliendo la primacía de la ley. Se ignora el sistema jurídico de normas, la protección y garantía de los derechos humanos fundamentales, entre los que se encuentran los derechos laborales”. El manifiesto está firmado por Víctor Báez Mosqueira, Josefina Frasqueri, Elpidio Acosta, Pedro Parra, Óscar Orué, Teresa Saldívar, Ramón Centurión, Fulgencio Bareiro (h), Pedro Parra, Francisco Fernández, Ramón Colmán, Sandra Wood, Gustavo Benítez Manchini, Sonia Cristina Aquino y Osmar Sostoa, entre otros.

Más contenido de esta sección
El Senado remitió a comisiones el proyecto de protección este miércoles y la intención del cartismo es abarcar solo a periodistas. Bachi adelantó que se va a modificar la ley de la Defensoría del Pueblo para incluir a las personas defensoras de derechos humanos.
El Partido de la Libertad, cuyo líder es el senador Eduardo Nakayama, da su respaldo a la ex ministra de la Vivienda Soledad Núñez, para su candidatura a la intendencia de Asunción. De esta manera, Núñez reúne el respaldo de varios sectores de la oposición.
El actual intendente, Luis Bello, intentaría ser electo en las elecciones municipales de 2026. El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, suena también como posible candidato del movimiento Honor Colorado. En tanto, la disidencia cuenta con cinco precandidatos en pugna.
La Cámara Baja aprobó un pedido de informe presentado por la bancada colorada disidente para el MUVH sobre la utilización de los vehículos cedidos provisoriamente por la Senabico.
Derlis Maidana pedirá a la bancada de Honor Colorado aprobar el proyecto incluso con defensores de DDHH, mientras Bachi quiere exclusión. MEF dice que será un gasto para el Estado.