18 sept. 2025

Premio Nobel pide que se entregue una distinción a Lula

El Premio Nobel de la Paz 1980, el argentino Adolfo Pérez Esquivel, impulsa una campaña para pedir que se conceda esta distinción internacional al ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, preso desde el pasado sábado.

El activista y pacifista argentino, Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz. EFE/Archivo

El activista y pacifista argentino Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz. EFE/Archivo

EFE

La campaña para que se le otorgue el Premio Nobel de la Paz a Lula se realiza a través de la plataforma de internet Change.org, donde la petición ya cuenta con la adhesión de 125.000 firmas.

Pérez Esquivel considera que quien gobernó Brasil entre 2003 y 2010 merece ser reconocido con el Nobel “por su lucha contra la pobreza y el hambre” en su país.

El activista argentino por los derechos humanos dijo que presentará una carta para abogar por Lula ante el Comité Nobel noruego en septiembre próximo, cuando se abra la convocatoria de nominaciones para el premio.

Según Pérez Esquivel, Lula, “a través de su compromiso social, sindical y político, desarrolló políticas públicas para superar el hambre y la pobreza en su país, uno de los de mayor desigualdad estructural en el mundo”.

“El gobierno de Lula fue una construcción democrática y participativa con medios no-violentos que elevó el nivel de vida de la población y dio esperanzas a los sectores más necesitados. El mundo reconoce que hubo un antes y un después en la historia del desigual Brasil luego de las dos presidencias de Luiz Inácio Da Silva”, afirmó.

Lula, líder del Partido de los Trabajadores (PT), permanece desde el sábado en la Superintendencia de la Policía Federal en Curitiba (Brasil), para comenzar a purgar una condena de 12 años de cárcel por corrupción pasiva y lavado de dinero.

Más contenido de esta sección
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.