23 jul. 2025

Premio Nobel de Física para tres pioneros del mundo cuántico

El Premio Nobel de Física fue otorgado el martes al francés Alain Aspect, al estadounidense John Clauser y al austriaco Anton Zeilinger, tres pioneros de los mecanismos revolucionarios de la física cuántica.

Nobel 1.jpg

El físico investigador John F. Clauser posa para una foto en su casa el 4 de octubre de 2022 en Walnut Creek, California. John F. Clauser ganó el Premio Nobel de física junto con otros dos científicos, Alain Aspect de Francia y Anton Zeilinger de Austria, por su trabajo en ciencia de la información cuántica.

Foto: AFP

El trío de septuagenarios fue galardonado por sus descubrimientos sobre el “entrelazamiento cuántico”, un mecanismo en el que dos partículas cuánticas están perfectamente correlacionadas, independiente de la distancia entre ellas, anunció el jurado en un comunicado.

El descubrimiento de esta asombrosa propiedad abrió el camino a nuevas tecnologías de computación cuántica y comunicaciones ultraseguras, así como a sensores cuánticos ultrasensibles que permitirían realizar mediciones extremadamente precisas, como la gravedad en el espacio.

Esta desconcertante mecánica fue predicha por la teoría cuántica. Sin embargo, ni siquiera Albert Einstein lo creía: dos partículas unidas desde el principio -como podrían ser los gemelos- pueden conservar la marca de su pasado común y comportarse de forma coordinada a distancia.

Cada uno de los laureados “realizó experimentos innovadores usando estados cuánticos entrelazados, en los que dos partículas se comportan como una unidad incluso estando separadas”, señaló el jurado.

El físico francés y co-ganador del Premio Nobel de Física, Alain Aspect, da una conferencia de prensa en la escuela de posgrado Institut d'Optique en Palaiseau, en las afueras de París, el 4 de octubre de 2022.

El físico francés y co-ganador del Premio Nobel de Física, Alain Aspect, da una conferencia de prensa en la escuela de posgrado Institut d’Optique en Palaiseau, en las afueras de París, el 4 de octubre de 2022.

Foto: AFP

“Resulta cada vez más claro que está emergiendo un nuevo tipo de tecnología cuántica”, indicó Anders Irback, presidente del Comité Nobel de Física, en un comunicado.

Aspect, Clauser et Zeilinger, que ya ganaron juntos el prestigioso premio Wolf en 2010, fueron reconocidos por sus avances sobre el trabajo de John Stewart Bell, quien en la década de 1960 “desarrolló la desigualdad matemática conocida por su nombre”.

Computadores cuánticos

Zeilinger, profesor de física de la Universidad de Viena, de 77 años, dijo que no esperaba ser premiado. “Me sorprendió mucho recibir la llamada”, declaró Zeilinger por teléfono a una conferencia de prensa en Estocolmo.

El científico austriaco fue reconocido por su trabajo con la “teletransportación cuántica, que hace posible mover un estado cuántico de una partícula a otra a la distancia”, señaló el jurado.

“No es como en las películas de Viaje a las Estrellas o así", aclaró Zeilinger. “El punto es, usando entrelazamiento puedes transferir toda la información cargada por un objeto a otro sitio donde el objeto es reconstituido”.

Aspect, profesor de 75 años asociado a la universidad París-Saclay, expresó su orgullo de unirse a grandes nombres de la física como Einstein, a quien atribuyó “parte del mérito” del descubrimiento del entrelazamiento.

La mecánica cuántica es una ciencia contraintuitiva que describe el mundo a escala extremadamente pequeña, donde las cosas pueden simultáneamente existir, no existir y estar en algún punto intermedio.

Gigantes tecnológicos como Google están movilizando a un gran número de investigadores para dar forma a la próxima generación de las llamadas “computadoras cuánticas”, cuya potencia de cálculo debería permitir resolver problemas que de otro modo sería imposible.

“La primera revolución cuántica nos proporcionó transistores, semiconductores, ordenadores y láseres”, explicó a AFP Mohamed Bourennane, profesor de informática cuántica de la Universidad de Estocolmo.

El físico estadounidense John Clauser posa en su casa de Walnut Creek, California, el 4 de octubre de 2022, tras ganar el Premio Nobel de Física junto con el austriaco Anton Zeilinger y el francés Alain Aspect, por descubrimientos en el campo de la mecánica cuántica que han allanado el camino para computadoras cuánticas, redes y comunicación cifrada segura.

El físico estadounidense John Clauser posa en su casa de Walnut Creek, California, el 4 de octubre de 2022, tras ganar el Premio Nobel de Física junto con el austriaco Anton Zeilinger y el francés Alain Aspect, por descubrimientos en el campo de la mecánica cuántica que han allanado el camino para computadoras cuánticas, redes y comunicación cifrada segura.

Foto: AFP

“Pero la segunda, basada en la superposición y el entrelazamiento, nos permitirá en el futuro disponer de ordenadores cuánticos, o de inscripciones cuánticas útiles para la obtención de imágenes o sensores”, añadió.

Los tres galardonados, quienes compartirán el premio de 10 millones de coronas suecas (901.500 dólares), recibirán el premio de manos del rey Carlos XVI Gustavo en una ceremonia en Estocolmo el 10 de diciembre, aniversario de la muerte en 1896 del científico Alfred Nobel, quien creó los premios en su testamento.

El año pasado, la academia premió al japonés estadounidense Syukuro Manabe y el alemán Klaus Hasselmann por su investigación sobre modelos climáticos, mientras que el italiano Giorgio Parisi también lo ganó por su trabajo sobre la interacción del desorden y las fluctuaciones en los sistemas físicos.

Solo cuatro mujeres han ganado el Premio Nobel de Física, instituido en 1901: Marie Curie (1903), Maria Goeppert Mayer (1963), Donna Strickland (2018) y Andrea Ghez (2020).

“Eso refleja las condiciones injustas de la sociedad, en especial en los años pasados, pero que todavía existen”, declaró Goran Hansson, secretario general de la Academia Sueca de las Ciencias, el año pasado a AFP.

La temporada Nobel continuará el miércoles con el anuncio del premio de Química, seguido por los más anticipados, el de Literatura el jueves y el de la Paz el viernes.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.