09 nov. 2025

Precios del tomate, queso y huevo siguen con tendencia alcista

tomate.JPG

.

En menos de una semana, los precios de algunos productos claves de la canasta básica, como el tomate, el huevo y el queso experimentaron importantes incrementos en el mercado local.
Según los datos recogidos de la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), entre el 10 y el 14 de marzo el tomate Santa Cruz de origen argentino subió un 19,6%, pasando de G. 136.700 a G. 163.500 por caja, mientras que la variedad nacional aumentó similarmente un 19%, alcanzando los G. 156.700 cada caja de cartón de 20 kilogramos.

COMPARATIVO DE PRECIOS PROMEDIO DE ALIMENTOS.png

El problema para los consumidores finales no es solo este incremento en el mercado mayorista, sino también el sobrecosto que aplican los comercios.

Mientras que en los comercios mayoristas el kilo de tomate se encuentra en alrededor de G. 7.850, en otros comercios llega hasta G. 15.000, lo que representa un sobrecosto del 92%.

Otro producto con un ajuste importante fue el huevo colorado de producción nacional, cuyo precio por docena pasó de G. 13.200 a G. 14.800, lo que representa un incremento del 12%.

Por su parte, el queso paraguayo subió un 9%, pasando de G. 27.500 a G. 30.000 por kilo. En el mercado interno preocupa que el precio de este producto siga en aumento con miras a la temporada de Semana Santa, cuando la demanda aumenta, sobre todo por la preparación de la tradicional chipa.

En contraste, el almidón, otro producto que también comienza a tener mayor demanda, tanto en su versión granulada como refinada, mantuvo su precio en G. 7.000 por kilogramo, mientras que la harina de maíz, en cambio, fue uno de los pocos productos que registró una baja, pasando de G. 10.000 a G. 8.500, con una reducción de un 15%.

FACTORES. Sobre la suba del tomate, Abel Brítez, presidente del Consejo Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay, explicó a ÚH que la situación podría comenzar a equilibrarse en los próximos meses, desde mayo, con la nueva producción 2025.

“Ya tenemos cantidad importante de tomates ya trasplantados, casi la mayoría ya tiene 15 a 22 días de trasplante, pero hablando así en números generales yo creo que vamos a estar teniendo buena producción y cantidad importante en mayo. Este año estamos anticipándonos un poco más, pero todo depende del factor clima. Si seguimos con buenas lluvias y temperaturas agradables, creo que en mayo tendremos un buen volumen de producción”, señaló el productor.

Sin embargo, destacó que no hubo una gran variación en el precio del tomate en origen, sino que anteriormente el valor estaba demasiado bajo. Además, insistió en la necesidad de controlar la intermediación para evitar especulación en el precio final al consumidor y pidió a las autoridades mayor control sobre el ingreso de contrabando.

También resaltó que los costos de producción se elevaron significativamente ante la sequía, el calor y el alto precio de los insumos.

No descartan más subas Néstor Zarza, presidente de la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar), salió al paso de las publicaciones donde refieren que aseguró que el precio del huevo no seguirá subiendo en el marco de la Semana Santa. Zarza sostuvo que no puede garantizar que no haya subas, debido a que esto depende de cada empresa. “En ningún momento mencioné que garantizaba que no iba a haber subas; mi presunción era que ya no iba a haber subas importantes en fecha cercana a Semana Santa; y creo que se está dando; algunas marcas y en ciertas bocas me informaron que hubo subas; así como hay lugares en donde también hubo bajas, leves pero bajas; en algunos lugares hay también ofertas. Pero en general no hubo mucha variación”, explicó. “Aclaro nuevamente que el tema del precio es privativo de cada empresa, no se trata a nivel gremial y menos fijar precios en el mercado. Tampoco nunca dije que subiría a G. 60.000”, acotó el representante de Avipar. En cuanto a la producción en general, afirmó que sí se cuenta con disponibilidad suficiente para cubrir la demanda del mercado interno de Paraguay. Actualmente, el precio de huevo ronda entre G. 30.000 y G. 45.000 la plancha de 30 unidades para consumidores finales.

Más contenido de esta sección
Ingeniero colombiano recomienda un código de construcción o de diseño nacional para las edificaciones de envergadura para que el Banco Mundial refuerce los indicadores positivos del país.
Javier Giménez detalló las prioridades que Paraguay debe impulsar en la negociación de Itaipú. El objetivo central es revisar el Anexo C para establecer un precio de la energía que la haga competitiva y permita su uso intensivo en el país.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) dictó recientemente una suspensión preventiva de la Declaración de Impacto Ambiental del predio donde opera la planta de Preforte, empresa industrial hormigonera creada en enero de 2024, fruto de una alianza entre capitales bolivianos y paraguayos.
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.