05 ago. 2025

Precios de frutas subirán este fin de año, anuncian comerciantes

Las celebraciones por Navidad y Año Nuevo ya se acercan y qué mejor manera de prepararse que haciendo cálculos de los gastos que se vienen. Como el clericó o la ensalada de frutas se convirtieron en dos infaltables de los hogares, comerciantes del Mercado de Abasto dan a conocer los precios de las frutas y anuncian que las mismas sufrirán un incremento durante los últimos días de diciembre.

En ese sentido, Edith Ver, sostuvo que las ventas por el momento mantienen su dinámica normal, pero que se espera una mayor demanda, por lo que el precio podría aumentar entre G. 20.000 y G. 30.000 por caja.

Detalló que actualmente ofrecen cuatro manzanas rojas por G. 10.000, siempre y cuando no sea muy grande, mientras que la manzana verde tiene un mayor costo, por lo que venden tres por G. 10.000.

El mismo valor tiene la pera, que también se vende tres por G. 10.000; la uva está a G. 25.000 el kilogramo; la naranja cuesta entre G. 15.000 a 20.000 la docena; el melón está a G. 8.000 la unidad, y la banana, que es la fruta más barata hasta el momento, cuesta G. 8.000 la docena.

La caja de la piña ronda desde los G. 35.000 a G. 60.000 y el producto se divide en tres categorías, según el tamaño. La más pequeña se ofrece tres por G. 10.000, la mediana a G. 5.000 cada una y la más grande, que se da dos por G. 15.000.

En cuanto a las verduras, la trabajadora señaló que la mayoría se mantienen con precios normales en el mercado, pero que el tomate aún sigue en alza, así como el locote que subió solo esta semana. Sostuvo que de G. 8.000 pasó a costar hasta G. 12.000 por kilo.

Cuestionan inacción estatal. Emanuel Brítez, otro vendedor del sitio, destacó que si bien la demanda comienza a aumentar en esta temporada del año, lamentó la falta de políticas públicas a favor de los comerciantes, sobre todo ante la situación del tomate.

“No abastece la producción nacional. Algunos productos llegan en malas condiciones, podrido, con mal color, pero el ministro (Carlos Giménez, del MAG) solo quiere quedar bien con algunos sectores políticos de Caaguazú, 3 de Febrero, pero se olvida de los intermediarios”, cuestionó.

Más contenido de esta sección
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) denunció este viernes el incumplimiento de parte del acuerdo que permitió el levantamiento del paro. Señalan que el documento establecía plazos para el desembolso del subsidio correspondiente a junio.
La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmó este martes el contrato para la ejecución de las obras de rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que une la ciudad de San Lorenzo con Itá, empalmando con la ruta PY01. Las obras contemplan la incorporación de carriles exclusivos para buses.
La reforma del transporte apunta a que los nuevos itinerarios puedan hacerse rentables mediante la economía de escala. Se apunta a corredores que sean sostenibles para lo que será clave recuperar a los pasajeros que abandonaron el sistema.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.