22 may. 2025

Precio de chía baja de USD 12.000 a USD 800 la tonelada por sobreoferta

La siembra de chía, como primera experiencia en la agricultura local, generó muy alta expectativa en los productores por los precios, pero hoy sufren las consecuencias de la sobrecosecha que trajo consigo la caída de los precios del producto y los pocos mercados a donde Paraguay coloca el producto.

Ubicación.   El año pasado, Paraguay fue quinto mayor productor de chía y este año triplicó la superficie de siembra.

Ubicación. El año pasado, Paraguay fue quinto mayor productor de chía y este año triplicó la superficie de siembra.

“Este auge no se hizo eco solo a nivel local, sino también en países de la región como Brasil y Argentina, quienes cuentan con importantes hectáreas sembradas, que es demandado por un pequeño nicho de mercado a nivel mundial”, acotó Arturo Fernández, directivo de Bioexport.

Se estima que en este periodo se cosecharon más de 20.000 toneladas de chía con precios muy bajos con relación a lo que se venía pagando en zafras anteriores. En este momento se paga menos de USD 1.000 la tonelada con relación a los USD 7.000 a 12.000 por tonelada que se pagaba años anteriores.

COTIZACIÓN. Mauricio Stadecker, directivo de Hierbapar y Arasy Orgánica, dijo que la excesiva promoción de este producto alentada por los buenos precios que se pagaban a los productores hizo que la cotización cayera en esta zafra.

“Como empresa priorizamos los pequeños productores, estamos comprando todos los productos que podemos, pero hay que entender que el nicho de mercado es pequeño aún para este producto agrícola”, dijo Stadecker.

Dijo que Paraguay está posicionado en Estados Unidos y que se está negociando para abrir más mercado y levantar los volúmenes de exportación en distintas regiones.

EXPORTACIÓN. Recordó que en el 2012, se exportó 2.000 toneladas de chía, en el 2013 7.000 toneladas del producto. Los principales mercados de la chía paraguaya, son EEUU, Canadá, Australia y Europa.

Stadecker destacó que la chía no se puede almacenar en silos porque requiere de aireación constante.

Según las estadísticas del sector, en Estados Unidos se consumirían 20.000 toneladas de chía este año; por otra parte, se abrió este año el mercado europeo, donde se demandará unas 7.500 toneladas y también se destaca el mercado brasileño como consumidor y productor.