14 ene. 2025

Posturas dispares en el contexto mundial

Mientras algunos grupos económicos y gobiernos se mostraron a favor del cierre del acuerdo entre el bloque sudamericano y la UE, otros aún muestran resistencia.

El Comité de Organizaciones Agrarias y Cooperativas Europeas (Copa-Cogeca) lamentó el anuncio y advirtió que tendrá “profundas consecuencias para la agricultura familiar en toda Europa”, además de afectar a 450 millones de consumidores europeos. Ante esto, anunció protestas y “una acción relámpago”, en Bruselas para este lunes, coincidiendo con una reunión de ministros de Agricultura y Pesca de Europa.

La plataforma CAN Europe, conformada por más de 1.700 organizaciones ecologistas europeas, denunció que el tratado fue negociado desde el “absoluto secreto” y que el texto completo “todavía no está disponible”, lo que evidencia una “falta total de transparencia y debate democrático”. Critica que el acuerdo aumentará las importaciones a la UE de carne vacuna o de pollo, azúcar y otros agrícolas a cambio de coches, plásticos y pesticidas europeos.

Greenpeace Brasil también alertó de impactos “negativos” para el medioambiente y la salud de la población, según recoge la agencia EFE.

Por su parte, en Portugal y otros países celebraron el cierre de las negociaciones, sumados a la agroindustria argentina y los agricultores e industriales brasileños.

Más contenido de esta sección
Ingreso importante de divisas recién sería en la primera semana de marzo, según la Aso de Casas de Cambios. Proyectan depreciación de hasta 7% del guaraní respecto de la moneda de EEUU.
Durante el año pasado fueron habilitadas 83 nuevas estaciones de servicio en todo el país. Esto fue posible mediante permisos otorgados por el Mades, antes de la vigencia del Decreto N° 1400/24.