15 jul. 2025

Postulantes citan hechos que minan concurso

El Ministerio de Relaciones Exteriores, que a través de la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular acordó suspender sin plazo el ingreso a la Academia Diplomática de 10 postulantes del reciente Concurso de Oposición y Mérito, desactivó la intención de un grupo de participantes de esta convocatoria de llevar a instancias judiciales sus cuestionamientos a la transparencia del proceso.

En la nota que contiene sus observaciones, citan como antecedentes que en 2019, en lugar de declararse desierto el XII Concurso, porque hubo un considerable número de reprobados, se decidió excluir la materia (Geografía Económica).

También mencionan lo ocurrido en 2021, cuando en la evaluación conocida como Aptitud Diplomática, un participante, que había logrado resultados excelentes entre los 10 mejores puntajes, perdió el cupo, porque la Mesa Examinadora le otorgó una baja calificación.

Más contenido de esta sección
El Comando Nacional de Honor Colorado dio la bienvenida a los ex abdistas Cachito y Felipe Salomón, además del diputado Juanma Añazco. Ambos movimientos se rearman para las elecciones municipales.
Como una forma de combatir la corrupción en la Función Pública, se presentó este lunes un proyecto de ley que prevé aumentar la pena de 10 a 15 años de cárcel para aquellos funcionarios que cometan hechos punibles de enriquecimiento ilícito; de hasta 25 años para hechos graves de lesión de confianza; de 10 a 20 años para exacción, y de 10 a 15 años para asociación criminal.
En una reunión con el contralor Camilo Benítez, se exigió la intervención del Viceministerio del Transporte ante la falta de respuesta al mejoramiento del sector con el agravante del anuncio de un paro de transportistas que dejará sin servicio a la mayoría de la población.
El proyecto, impulsado por el cartista Édgar Olmedo, busca restablecer el sistema de horario estacional en Paraguay, mediante la derogación de la ley del horario único permanente que entró en vigencia desde este año.
La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica, presidida por el senador Arnaldo Samaniego, concluyó que elevarán una recomendación al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con relación a la licitación de 28 mil máquinas de votación por valor de USD 93 millones. Piden que el proceso contemple todas las garantías posibles amén a la “transparencia” y para transmitir garantías a todos los que participan en un proceso de elecciones.