26 ene. 2025

Posible malversación de G. 3.500 millones del ex gobernador Adorno

Según la CGR, José Adorno, ex gobernador de Alto Paraguay, destinó G. 1.273 millones para becas sin ningún respaldo. Además, transfirió G. 2.300 millones para obras a una dudosa firma.

26338587

Controles. La Contraloría realizó dos fiscalizaciones a la Gobernación, una en el 2017 y 2018 y la segunda en el 2021.

José Adorno, actual diputado nacional (ANR bancada cartista), y ex gobernador de Alto Paraguay, es blanco de críticas tras el nombramiento de su hija como funcionaria de la Cámara Baja.

A esto se suma, que la joven de nombre Silvana Busto Adorno, se jacta de haber recurrido al nepotismo por haber sido nombrado en un puesto público.

Los cuestionamientos sobre Adorno, también pesan por su gestión como gobernador. Hace una semana, la Fiscalía de Delitos Económicos realizó un allanamiento en la sede administrativa de la gobernación del Alto Paraguay, ubicada en Asunción, para el seguimiento de posibles hechos irregulares ocurridos durante su gestión.

La denuncia fue realizada por los concejales de la Gobernación.

Informe. La Contraloría General de la República (CGR) realizó una Fiscalización Especial Inmediata (FEI) a la Gobernación de Alto Paraguay, correspondiente al ejercicio fiscal 2021. Además, realizaron visitas en obras del 5 al 10 de julio y del 19 al 23 de julio del 2021.

Entre las conclusiones que arrojó el informe se destacan las siguientes irregularidades; la Gobernación de Alto Paraguay transfirió fondos por G. 2.265.093.988 al Vicariato Apostólico del Chaco, sin que este se dedique al rubro de la construcción ni esté contemplada en sus objetivos como ONG, según el Acta de Constitución, no ajustándose a lo dispuesto en el Anexo A del Decreto 3264/2020, por lo cual se reglamenta la Ley 6469 “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2020”. El ente administrado por Adorno tampoco realizó los controles pertinentes a los contratos de obras suscriptos entre el Vicariato Apostólico del Chaco y los contratistas, documentos que respaldan las transferencias recibidas.

Primera fiscalización. La Primera Fiscalización Especial Inmediata (FEI) realizada por la CGR a la Gobernación de Alto Paraguay fue al ejercicio 2017 y del primer y segundo cuatrimestre del 2018.

En esta primera fiscalización ya se encontraron varias graves irregularidades. Según la Ejecución Presupuestaria, en el Grupo 500 (inversión física) se pagó G. 12.857.842.715, pero las órdenes de pago solo respaldaban la suma de G. 11.403.730.634. En conclusión, la suma de G. 1.454.112.081 no posee documentos de respaldo.

Finalmente, la gobernación realizó adquisiciones diversas (becas, aportes, subsidios y otros destinos más) por G. 1.272.507.611 sin poder presentar documentos respaldatorios.

2.265 millones de guaraníes transfirió la administración de Adorno para obras a una firma que no era del rubro.

1.273 millones de guaraníes destinó la Gobernación para becas y subsidios sin contar con documentos de respaldo.

26338624

José Adorno, diputado nacional (ANR).

26338628

Augusto Paiva, subcontralor.

Más contenido de esta sección
La extraña operativa de senadores para impedir que Rolón declare sobre el caso Pecci se vuelve todavía más llamativa con los antecedentes de varias convocatorias que ya hizo la Permanente.
Los dos sectores representados dentro de la interna del Partido Colorado iniciaron una carrera electoral. El presidente lleva de la mano a sus legisladores, mientras disidencia recoge “heridos”.
DE CARPA EN CARPA. Comenzó con Hagamos, se alió al Encuentro y terminó dentro del cartismo.
MENOS VOTOS, MÁS FONDOS. Obtuvo 7.315 votos, y declaró en campaña G. 816 millones, según TSJE.
INCUMPLIMIENTO. Más de 1.000 funcionarios no presentaron a tiempo sus declaraciones juradas.
CASTIGO. La sanción por el incumplimiento es una multa que va del 20% al 100% del salario.
FIGURAS. Entre algunas figuras públicas aparecen intendentes, ex intendentes y un ex ministro de la Corte.
RECURSOS. Dinero recaudado será destinado para mejoras institucionales de la Contraloría.
RELACIONES CON EEUU. Analista reconoce que los EEUU no consideran importante a Latinoamérica.
DEA. Considera clave volver a establecer buenas relaciones con la agencia antidrogas de los EEUU.
PANORAMA. Las pretensiones de Trump de anexar el Canal de Panamá, Canadá, Groenlandia obvian el derecho internacional.
La Comisión Permanente no halló impedimento en mantener la convocatoria, pero se consultaría a invitados si asistirían o no. El martes 28 es la cita y pretenden abordar exclusivamente caso Pecci.