07 jul. 2025

Por suba de precios, sojeros comprarán menos fertilizantes

El volumen de importaciones de fertilizantes cayó en más de 35%. Sin embargo, lejos de preocuparse por un posible desabastecimiento, los productores temen que se mantengan los precios altos.

De las 200 toneladas de abono por hectárea que en promedio utilizan los agricultores en las plantaciones de soja, es probable que este año destinen 160 toneladas o incluso menos. “Va a haber una oferta menor, va a haber un consumo menor, pero en dinero se va a gastar más de lo que se gastó el año pasado”, dijo el vicepresidente de la Asociación de Productores de Soja (APS), Karsten Friedrichsen.

De acuerdo con el sistema de comercio exterior del Banco Central del Paraguay, los fertilizantes llegaron al país a un valor de USD 720,7 por tonelada, casi el doble de lo que costó el año pasado al cierre de abril, sin tener en cuenta los costos de seguro y flete.

Ante esta situación, Friedrichsen explicó que hay “una reserva de fertilizantes” en los suelos, producto de una buena aplicación de abonos en campañas anteriores, teniendo en cuenta además que la última zafra no extrajo muchos nutrientes porque durante la sequía las plantas prácticamente se perdieron antes de aprovecharlos

Según el productor, en un solo ciclo no se producirá una “desnutrición” de las tierras y argumentó que en las campañas siguientes se puede volver a aumentar el volumen de fertilizantes.

Abastecimiento. En el primer cuatrimestre llegaron 84.135 toneladas de fertilizantes, muy inferior a las más de 130.000 toneladas que se tenían disponibles en la misma temporada en el 2021.

Para la APS no es un problema el abastecimiento luego de la medida estudiada para reducir su uso. “Lo que preocupa es que el precio elevado probablemente persista el año que viene”, agregó el vicepresidente del gremio acerca del comportamiento especulativo de los productos en el mercado internacional, agravado por el conflicto entre Rusia y Ucrania.

En ese sentido, ve poco probable que los costos se estabilicen a la baja en los próximos años, cuando sí se requerirá de una mayor compra de abono.


Los productores aplicarán menos abono a los suelos para la campaña sojera 2022-2023. Los precios de este insumo prácticamente se duplicaron en el mercado internacional.