21 may. 2025

Por recursos limitados solo aplican costosos parches a calles asuncenas

Dirección de Vialidad de la Comuna capitalina destina casi 50% de su presupuesto anual, de USD 15 millones, a pago de salarios. Urgen mayor apoyo y coordinación por parte de entes del Estado.

calles en mal estado

Una suerte de malabarismo realizan desde la Dirección de Vialidad de la Comuna capitalina para llevar a cabo los trabajos de reparación y mantenimiento de las avenidas y las calles de la ciudad debido a los recursos limitados que manejan cada año.

El director de esta dependencia municipal, ingeniero Jorge Samaniego, informó que su presupuesto anual asciende a USD 15 millones, de los cuales USD 6,5 millones se destinan al pago de salarios, quedando la parte restante para invertir en el mejoramiento de las arterias.

Admitió que la institución municipal por sí sola no está en condiciones de convertir a Asunción en capital sustentable precisamente por falta de recursos necesarios, puesto que se precisa de una inversión multimillonaria para superar carencias en cuanto a infraestructura de sistemas de drenaje, superar el bajísimo porcentaje de desagüe pluvial, el problema crítico de fin de vida útil de redes de agua potable y colectores de Essap y del mismo pavimento capitalino.

El profesional dijo que las aguas son muy agresivas y hacen estragos al pavimento, por lo que se impone que el Gobierno invierta fuertemente en la ciudad y que exista un compromiso serio y apoyo por parte de otros entes, ya que, de lo contrario, se seguirán aplicando parches o bacheos en tareas que resultan cada vez más costosas.

Comentó que el asfaltado es contenedor de numerosos servicios, como los de ANDE, Copaco, Essap y fibras ópticas de empresas de telefonía, los cuales sufren accidentalidades y derivan en roturas de la carpeta asfáltica, donde también llevarlos a las veredas representa una inversión muy alta en dinero.

“Tenemos limitaciones presupuestarias. Y no solo nos centramos en arreglar y poner en condiciones las calles, sino que también nos encargamos de la reparación de puentes, mejora de empedrados, construcción de pavimento rígido, cunetas y badenes de hormigón y hasta de la limpieza de los sumideros”, precisó.

CRONOGRAMA. En otro momento, el ingeniero Jorge Samaniego informó que por vía de la tercerización tienen prevista la repavimentación del corredor Venezuela-Chaco Boreal, desde Artigas hasta Choferes del Chaco; San Martín, desde Molas López hasta Mariscal López, y República Argentina hasta el viaducto de Eusebio Ayala; además de toda la avenida 21ª Proyectada y la calle Brasil.

Asimismo, mencionó que en la medida de lo posible irán mejorando un total de 50 calles, que representan unas 600 cuadras, en diferentes puntos de la capital, en tareas que se materializarán por la vía administrativa. Citó a Cervantes, desde Sacramento hasta Venezuela; Río de la Plata, desde Estero Bellaco hasta Doctor Paiva; Pizarro, que es una vía alternativa para salir y entrar desde Lambaré, desde Japón hasta San Fernando; Lomas Valentinas, desde Perú hasta Brasil, entre otras.

“Son calles que fueron seleccionadas por tener un mayor volumen de tránsito vehicular. Trataremos de cumplir en un alto porcentaje de reparación para este año, atendiendo que la falta de infraestructura hace que redoblemos nuestras condiciones y disponibilidades para brindar seguridad y confort a los miles de automovilistas”, expresó finalmente.