17 ago. 2025

Por quinta vez suspenden juicio por desvío de fondos

24685029

Chicanas. López estuvo dos periodos en el cargo y debe enfrentar juicio por desvío de fondos.

ARCHIVO

Por quinta vez fue suspendido ayer el juicio oral contra el ex intendente de Nueva Colombia, Nelson López, y otras 14 personas, acusados por supuestos hechos de corrupción y desvío de fondo de unos G. 2.700 millones. En esta ocasión, el juicio fue suspendido debido a que el Tribunal fue recusado. La causa está por prescribir, y con chicanas se sigue alargando el inicio del juzgamiento.

La acusación de los fiscales Diego Arzamendia y Jorge Arce refiere que en el 2013, la Municipalidad emitió cheques a nombre del ex intendente de Nueva Colombia, del ex director de Catastro, Arnaldo Acosta, y de Lorenzo Cabrera, secretario de López.

Según las pesquisas, estos cheques no contarían con documentos respaldatorios. Se trata de fondos de Fonacide y royalties, que tienen requisitos puntuales para el destino que deben tener; sin embargo, el entonces titular de la Comuna no determinó en qué se usaron los fondos. Los hechos ocurrieron entre el 2013 y el 2015, durante la administración de López.

La acusación fiscal indica que estos cheques eran cobrados por personas no vinculadas al contrato, como en el caso de Marcelo Simbrón, quien actualmente es intendente de Paraguarí. Solo en emisión de cheques se habría causado un perjuicio de G. 1.615 millones a la Comuna.

La acusación también habla de obras deficientes. Se trata de construcción de empedrados, refacciones de aulas y otros que no cumplieron el contrato. La Contraloría expuso las irregularidades y el perjuicio en obras es de G. 1.092 millones.

La denuncia fue realizada por la actual intendenta de Nueva Colombia, Lida Escobar, quien se encontró con pocos documentos al asumir la Intendencia.

Más contenido de esta sección
El experto en seguridad José Amarilla indica que la influencia de la narcocultura en la psicología social es más alta en cuanto más desigual es una sociedad porque presenta un atractivo al poder y el dinero.
En Colombia, la fiscala general de ese país rechazó dar más beneficios judiciales a los condenados hermanos Andrés y Ramón Pérez Hoyos por dar información sobre el crimen del fiscal Marcelo Pecci.
La comisionada del MNP señala que aumentar penas no es la solución, sino que debe ir más por una política social. Además, habla del poco apego a los tratados en cuanto a personas privadas de libertad.
Tras cinco meses, el Tribunal de Apelación Penal rechazó recurso contra la admisión del caso. Ahora, el juez Humberto Otazú podrá citarle para imponer medidas cautelares en el proceso.
En esta segunda etapa de Gobierno se registraron varios puntos positivos, como los operativos Dominatus, Blacklist II, además de implementaciones de tobilleras y sistema de ciberseguridad.
Aunque el Gobierno habilitó Ditres y anunció la habilitación de otras unidades de tratamiento, los programas para la rehabilitación de usuarios de estupefacientes siguen siendo una gran deuda.