27 ago. 2025

¿Por qué se produce el veranillo de San Juan?

Una porción del verano se suele dar en Paraguay entre las estaciones de otoño e invierno, generalmente en el mes de junio, condición a la que se le llama veranillo de San Juan, por su proximidad con la tradicional fiesta.

veranillo

El calor veraniego y los días soleados, caracterizan al veranillo.

Foto: Gentileza.

Durante esta semana, las temperaturas máximas oscilarán entre los 28 y 33°C, por lo que efectivamente se puede hablar de que se trata del veranillo que precede a la fiesta de San Juan, conmemorada el 24 de junio.

Para que sea considerado como tal, las condiciones cálidas deben darse por un tiempo prolongado y esto, generalmente, precede al invierno, explicó a Última Hora Víctor Álvarez, pronosticador de turno de la Dirección de Meteorología.

El profesional señala que este fenómeno se da debido a un “reacomodamiento de condiciones meteorológicas”, que también afecta al Norte de Argentina y al Sur de Brasil.

Embed

Álvarez explicó que para que se dé el veranillo, es necesario que antes exista un invernillo, condición caracterizada por días fríos antes del ingreso de la estación invernal. “Este invernillo se da por ondas cortas antes del invierno estacional”, dijo.

El pronosticador señaló que la duración del veranillo de San Juan puede variar cada año y que cuando se dan los fenómenos del niño y la niña, la ausencia de frío en mayo, hace que no se produzcan los días cálidos de junio.

¿Para cuándo el frío?

Según el funcionario de la Dirección de Meteorología, a pesar de que este domingo inicia el invierno, el frío llegaría recién durante la quincena de julio. “Tendremos un invierno sin muchas lluvias, no muy frío y con eventuales heladas”, explicó Álvarez.

De acuerdo con una tabla publicada por Meteorología, durante los último años, el veranillo de San Juan se prolongó entre cinco y nueve días, con temperaturas mínimas entre los 18°C y máximas que superan los 25°C.

La fiesta de San Juan es un evento tradicional celebrado en la región y en todo el país. Este año, debido a la pandemia del coronavirus, las actividades como las kermeses están suspendidas.

Más contenido de esta sección
La jornada del miércoles se caracterizará por el ambiente frío al amanecer y cálido durante la tarde. Las temperaturas máximas podrían llegar a los 28 grados, con baja probabilidad de lluvias, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología.
Hace semanas que el acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Paraguay está generando debate y especulaciones respecto a sus alcances y el analista de política internacional nos explica todo lo que se sabe hasta ahora.
La concejala de Luque, Belén Maldonado, aseguró que ella y su equipo fueron echados “a patadas” de un acto del presidente Santiago Peña en esa ciudad, luego de que lo encarara por el proyecto del viaducto elevado.
En medio de un complejo proceso de verificación contable, la intendenta de Ciudad del Este, María Portillo, manifestó que continúa a la espera de la conclusión del corte administrativo llevado a cabo entre el equipo técnico municipal y el del interventor Ramón Ramírez.
El cadáver que fue hallado este martes enterrado dentro de un tambor en una vivienda de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, será trasladado a la morgue de Asunción.
Agentes del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional detuvieron a un hombre como principal sospechoso de un asalto. Su captura se realizó en la noche de este martes en Luque, Departamento Central.