21 may. 2025

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Felicidad?

Como cada 20 de marzo, este martes se celebra el Día Internacional de la Felicidad. En este ámbito, Paraguay ocupa el puesto 64 de entre los 156 países del mundo, según el último informe mundial.

familia feliz.jpg

La ONU celebra, como cada 20 de marzo, el Día Internacional de la Felicidad. Foto: edukame.com

Desde 2013, la Organización de Naciones Unidas conmemora el Día Internacional de la Felicidad como reconocimiento del importante papel que desempeña la felicidad en la vida de las personas de todo el mundo.

Para ello, anualmente, se lleva a cabo el informe Mundial de la Felicidad, una encuesta que refleja el estado de la felicidad de los países del mundo. En su edición 2018, hizo lugar a una nueva clasificación: la felicidad de sus inmigrantes.

Este año, Paraguay repuntó en el ránking de los países “más felices del mundo”, en relación con los resultados anteriores, y se posicionó en el puesto 64 de entre 156 países del mundo.

Según este estudio, presentado el pasado martes, Finlandia es el país “más feliz”, con una puntuación de 7,632 sobre 10, seguida de Noruega, Dinamarca, Islandia, Suiza, Holanda, Canadá, Nueva Zelanda, Suecia y Australia.

En Latinoamérica, lidera Costa Rica, que ocupa el 13° lugar. A esta nación la siguen México (24), Chile (25), Brasil (28), Argentina (29), Uruguay (31), Colombia (37), El Salvador (40), Nicaragua (41), Ecuador (48), Bolivia (62), Perú (65) y Honduras (72).

¿Que se tiene en cuenta para medir la felicidad?

Para arrojar los resultados, la organización analiza la situación de salud, el nivel de pobreza, el buen o mal Gobierno y además, hacen un análisis mediante siete ingredientes básicos que definen si una persona o país es o no feliz.

Los siete ingredientes, según la CNN en Español, son: la esperanza de vida larga, más apoyo social, las libertades para tomas decisiones en la vida, percepciones más bajas de corrupción, experimentan más generosidad y tienen un producto interno bruto más alto per cápita, según el informe en cuestión.


El informe clasifica a 156 países por su nivel de felicidad a partir de datos de entre 2015 y 2017, y además este año valora también la felicidad de los inmigrantes en los países de residencia, a partir de una tabla que incluye 117 países, con datos de entre 2005 y 2017.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.