08 nov. 2025

Por qué la desaparición de un árbol causó revuelo en internet

Un roble desapareció esta semana de la Casa Blanca. Pero este no es un árbol cualquiera, ya que representa los lazos de amistad entre Estados Unidos y Francia e incluso fue plantado por los presidentes de ambos países. Las autoridades tuvieron que salir a aclarar qué sucedió.

reuters arbol 2.jpg

Donald Trump, Brigitte Macron, Melania Trump y Emmanuel Macron plantaron el roble la semana pasada. Foto: Reuters

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Francia, Emmanuel Macron, plantaron la semana pasada un árbol en la Casa Blanca.

El roble albar es un reglado del mandatario francés, que fue traído de una zona donde se realizó la batalla Belleau Wood, durante la Primera Guerra Mundial.

Esta contienda tuvo lugar al nordeste de Francia en 1918 y en aquella ocasión fallecieron casi 2.000 soldados estadounidenses.

Embed


El árbol representa un recordatorio de los lazos que unen a los dos países y fue plantado por ambos presidentes, quienes estuvieron acompañados de sus esposas.

Sin embargo, grande fue la sorpresa de un fotógrafo de Reuters al percatarse de que, luego de cuatro días de realizarse el trasplante, el roble había desaparecido, informó el portal BBC Mundo.

Embed

El único rastro que quedó del árbol es una mancha amarilla en el césped. Foto: Reuters

Tras revelarse la publicación de la fotografía, comenzó la especulación en internet acerca de dónde se encontraba el albar.

Ante la masiva preocupación, el embajador francés en Estados Unidos, Gérard Araud, aclaró qué sucedió a través de su perfil de Twitter: “Está en cuarentena, algo obligatorio para cualquier organismo vivo importado a Estados Unidos. Será replantado después”, expresó.

Embed


También respondió a la consulta sobre si el árbol había dañado a otros seres vivos de la casa, pero expresó que no. “Las raíces fueron protegidas por plásticos”, manifestó.

Con esto, el representante de Francia dio a entender que la relación entre París y Washington siguen intactas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.