23 ago. 2025

¿Por qué la comida de mamá es la más rica?

Para muchos no hay dudas. La comida de mamá es la “más rica del mundo”. No se sabe si por sus ingredientes, sus “condimentos secretos”, su amor, dedicación o por una simple sugestión, los alimentos que preparan las madres son inigualables y siempre una visita a su casa esconderá las ganas de degustar un nuevo plato.

La comida de mamá.

Es su amor incondicional lo que logra que la comida de mamá sea la más rica. Foto: Tupambaé.

Un corto y breve sondeo en las calles céntricas del país reveló que aquella frase suelta que se escucha en las calles sobre el deseo imperioso de alimentarse solo a base de la comida que prepara la mamá se debe, en definitiva, a que su comida es la “más rica del mundo”, según los consultados.

Embed


Puede ser un simple plato de arroz con queso, caldo de verduras, vorí vorí, puchero, tortillas o minutas como empandas; no importa qué tipo de alimento sea, la comida que preparan las matriarcas son las más ricas, según hombres y mujeres de diferentes generaciones.

Doña Blanca Cardozo ayudó al equipo de ULTIMAHORA.COM a determinar por qué este “mito” ronda por las calles, en las escuelas, colegios, empresas, negocios y otros sitios, convirtiendo esta frase en una especie de tradición que glorifica la imagen de una madre, desde el punto de vista del amor y la entrega para con sus hijos.

Blanca compartió en el siguiente video su receta dando a conocer cuál es el ingrediente secreto que logra la magia en la comida de mamá: el amor incondicional y la dedicación en la preparación de cada plato.

Embed


¡Feliz día a la mejor cocinera, amiga y refugio del mundo!

Más contenido de esta sección
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.
Durante años, las empresas importadoras han inundado Paraguay con más armas de las que el país podía absorber. Ahora, siete medios de comunicación –coordinados por Forbidden Stories y OCCRP como parte de la Alianza Paraguay– rastrean la cadena de suministro que alimenta a los grupos del crimen organizado en la región: desde los países de origen de las armas, hasta los importadores que están siendo investigados por tráfico de armas.