29 sept. 2025

¿Por qué el BNF no compró la deuda de muchos campesinos?

Carlos Pereira, presidente del Banco Nacional de Fomento (BNF), explicó el motivo por el que la institución no pudo comprar las deudas de 1.300 campesinos, de los 2.000 que pidieron el subsidio al Gobierno. Señaló que solo 600 labriegos pudieron argumentar sus compromisos financieros exclusivamente con la actividad agrícola.

carlos pereira bnf.jpg

Carlos Pereira, titular del BNF. Foto: Captura.

Pereira explicó que el acuerdo firmado por los campesinos y el Gobierno, en agosto del 2016, consensuó que solo aquellas deudas vinculadas con la agricultura serían compradas y subsidiadas por el Estado.

“Ya existe un mecanismo para comprar las deudas del sector privado, que se hizo el 25 de agosto del año pasado. La condición consensuada fue que las deudas originadas en el sector privado tengan origen en la actividad agrícola. Cuando recibimos 2.000 carpetas, hemos devuelto 1.300 por que no correspondían. Solo 626 personas cumplieron con que la deuda provenga taxativamente de la actividad agrícola”, dijo el presidente del BNF durante el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Pereira explicó que uno de los componentes del acuerdo fue la capitalización del Crédito Agrícola de Habilitación y del Fondo Ganadero. Aseveró que esto ya se dio con 70 y 15 millones de dólares, respectivamente. Otro de los puntos era la promulgación de la nueva Ley del BNF, actualmente vigente.

“En el acuerdo nacional también figura un subsidio que es la tasa del refinanciamiento que se realizó. Las tasas son menores al 10% y las del mercado rondan el 35%. El común de la gente paga el 35% y el Gobierno decide otorgar con dos años de gracia en 9%, cuando las deudas estaban en el sector privado en un 85%. Ese ya es un subsidio que se dio, hay quita de intereses por G. 40.000 millones. Esto ronda unos G. 20.000 millones de quita de intereses al año. Esto, en los 10 años serán unos 37 millones de dólares”, enfatizó.

Perla Godoy, abogada de los campesinos, dijo que la propuesta del refinanciamiento no resultó por más que se refinanciaron las deudas. Responsabilizó al modelo de producción que plantea el Gobierno de Horacio Cartes. Indicó que el mismo no funciona, que el campesino no podrá pagar sus deudas por más que se refinancie a 20 años.

Insistió en que este modelo no funciona para generar ingresos al campesinado, por lo que presentaron el proyecto de Ley de reactivación financiera.

Este sábado, autoridades del Gobierno y representantes campesinos participaron de un debate en el programa televisivo La Lupa, emitido por Telefuturo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró la aprehensión de tres personas con una munición de balines y honditas, además de dos cachiporras y hasta dos cortahierros. Se registraron antes de la manifestación de la Generación Z, en zona de la Costanera de Asunción.
La manifestación de la Generación Z se realizó ante un aparatoso despliegue policial, que incluyó cascos azules y linces, para custodiar el Congreso Nacional y alrededores. Los manifestantes se quedaron frente a la Comandancia de la Policía Nacional, por altercados y cateos que dejaron al menos tres aprehendidos.
El fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en mayo del 2022, hubiese cumplido 49 años este domingo. La periodista Claudia Aguilera, viuda de Pecci, resaltó el anhelo de justicia para lograr paz y poder avanzar.
La Policía Nacional suma un total de cinco detenidos tras el ataque a balazos a la casa del jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré, Fabián Costa. Los agentes se encuentran en busca del segundo tirador.
Más de una tonelada de marihuana paraguaya fue incautada a la altura del kilómetro 714 de la BR-277, en el municipio de Santa Terezinha de Itaipú, Brasil, cuando agentes de la Policía Rodoviaria Federal (PRF) interceptaron un furgón de delivery que ocultaba en su interior una carga muy distinta a la habitual.
Durante la homilía en Caacupé, el presbítero Cristino Bohnert Bauer reflexionó sobre la importancia de ver y conmoverse con el dolor del prójimo en tiempos de necesidad.