09 ago. 2025

¿Por qué Bob Dylan ganó el Nobel de Literatura 2016?

La secretaria permanente de la Academia Sueca, Sara Danius, defendió este jueves la elección del cantautor estadounidense Bob Dylan como ganador del Nobel de Literatura 2016 por su condición de poeta y lo comparó con los vates griegos de la antigüedad.

636119654321714664w.jpg

El cantautor estadounidense Bod Dylan. | Foto: EFE

EFE

“Si miramos miles de años hacia atrás, descubrimos a Homero y a Safo. Escribieron textos poéticos hechos para ser escuchados e interpretados con instrumentos. Sucede lo mismo con Bob Dylan. Puede y debe ser leído”, declaró Danius minutos después del anuncio del galardón en la sede de la Academia en Estocolmo.

Dylan es “un gran poeta en la tradición en lengua inglesa”, “muy original” y que durante 54 años “ha seguido actuando y reiventándose así mismo, creando una nueva identidad”, adujo en una entrevista concedida a la web de la Fundación Nobel.

Danius se mostró esperanzada por que la designación de Dylan no genere muchas críticas por su condición preferente de cantautor y confesó que no fue una gran admiradora del músico en su juventud, aunque ha acabado siéndolo con los años.

Destacó además su disco Blonde on Blonde, uno de los clásicos de Dylan, como paradigma de su obra, “un ejemplo extraordinario de su forma brillante de rimar, de juntar estribillos y de su estilo brillante de pensamiento”.

La Academia Sueca reconoció en su fallo a Dylan por haber contribuido con “nuevas expresiones poéticas dentro de la tradición de la gran canción americana”.

Más contenido de esta sección
El cantante Ozzy Osbourne falleció de un infarto de miocardio el pasado 22 de julio, según su autopsia, que reveló además que sufría de una enfermedad de la arteria coronaria y confirmó el Parkinson que le fue diagnosticado en 2019, informó este martes el New York Times.
Asunción se prepara para un encuentro ancestral con “Ñande Yvy, Ñande Rekove” (Nuestra Tierra, Nuestra Existencia), el 9 de agosto, coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado por las Naciones Unidas.
Conversaciones de la resistencia. La primera OPM, material literario a cargo de Crispín Ortiz Paredes y Carlos Pérez Cáceres, llega a manos de los lectores, este martes 5.
La agente y escritora británica Stella Rimington, conocida por ser la primera mujer en dirigir el MI5 (servicio de inteligencia británico), ha fallecido a los 90 años en Londres, según anunció su familia en un comunicado este lunes.
Este sábado 2 y domingo 3, el Espacio Cultural Staudt, ubicado en el microcentro de Asunción, será lugar de la Feria Ore que reunirá creaciones artesanales de varias comunidades indígenas. El acceso es libre y gratuito.
La emblemática banda de rock nacional Deliverans se presentará en vivo este sábado 2 de agosto en un local nocturno del microcentro, en una noche cargada de solidaridad y clásicos del rock paraguayo.