27 oct. 2025

Por primera vez, trans asumirá como parlamentaria en Uruguay

Una mujer trans logró ganar un escaño dentro de la Cámara Alta en Uruguay. Su nombre es Michelle Suárez; una abogada que encabeza un proyecto sobre la igualdad social. “Es un hecho histórico. Siempre fuimos un sector marginado social y políticamente”, testificó.

uruguay.PNG

Michelle decidió por una identidad femenina cuando tenía 15 años. Foto: La Unión.

Michelle conversó con la prensa paraguaya y explicó que haber conseguido un escaño dentro del Senado uruguayo le provoca un nido de sensaciones debido a que es la primera vez que una mujer trans consigue tal conquista.

La abogada asumirá como legisladora bajo la “bendición” política del Partido Comunista Uruguayo. Según contó la mujer, el 10 de octubre deberá jurar en el Congreso uruguayo para empezar a trabajar “por y para la gente”.

“Es la primera vez que una mujer trans puede formar parte del parlamento, es algo muy nuevo. Es un símbolo de apertura. Históricamente fuimos un núcleo que estuvo marginado de la política de cuestiones sociales”, dijo la mujer en contacto con La Unión.

Contó además que empezó a trabajar en política desde la sociedad civil en el 2010 a través del colectivo ovejas negras, pero aclaró que en ese momento no hacía política partidaria.

De la misma manera sostuvo que fue quien redactó el proyecto de ley del matrimonio igualitario, el cual fue aprobado por el Congreso de su país en el año 2013.

Asumir el cargo en cuestión le significa mucho en materia personal, dijo, debido a que le genera una “gran satisfacción”. Comparó con lo que sintió al terminar la universidad ya que fue la primera la mujer trans en recibirse de abogada en su tierra.

Michelle comentó también en contacto con la misma emisora radial que decidió asumir una identidad femenina cuando tenía 15 años. Se considera una persona que lucha y seguirá luchando por una nación igualitaria en cuestiones relacionadas al derecho.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.