27 oct. 2025

Por primera vez, captan en video cómo el cerebro elimina las neuronas muertas

El proceso de eliminación de neuronas muertas del cerebro fue captado por primera vez en un video. Científicos apuntan a hallazgos que pueden abrir posibilidades para desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades cerebrales.

cerebro y neuronas muertas.png

Científicos lograron captar en video el proceso de eliminación de neuronas muertas del cerebro.

Foto: YaleCampus.

Hasta la fecha era muy limitado el conocimiento sobre la reacción del cerebro ante la presencia de neuronas muertas, por lo que el primer video que captó este proceso tiene un valor incalculable para el área científica.

Las imágenes corresponden a una práctica realizada en ratones de laboratorios y, pese a que no hay garantías de que el cerebro humano funcione de la misma manera, podrían proporcionar información para las investigaciones sobre el deterioro cerebral y la demencia.

El procedimiento se centró en las células gliales, encargada de la limpieza del cerebro, utilizando la técnica 2Phatal para causar la muerte programada de una neurona. Con marcadores fluorescentes siguieron la ruta de las células gliales.

proceso neurona muerta

El neurólogo Jaime Grutzendler, de la Escuela de Medicina de Yale, explicó que esto permite estudiar lo que ocurre inmediatamente después del deceso y ver qué otras células están involucradas en el proceso.

En ese sentido, según la publicación de Sputnik News, los investigadores visualizaron tres tipos de células gliales que forman parte del proceso: las microglias, los astrocitos y las células NG2.

De acuerdo con el video, las microglias coordinadamente envuelven el cuerpo de la neurona muerta y sus ramas principales (las dentritas), mientras que los astrocitos eliminan las dentritas de menor tamaño.

Los científicos apuntan a que las NG2 se encargan de prevenir la propagación de los fragmentos de células muertas.

Si alguna de estas tres células pierde de vista una neurona muerta, la tarea queda bajo responsabilidad de otros tipos de células. Este, a su vez, devela una comunicación entre células gliales.

Entre los hallazgos llamativos también se mencionó lo que ocurre en los cerebros de ratones más viejos. Los científicos señalaron que eran menos eficientes a la hora de eliminar las neuronas muertas.

El estudio mediante las tomas de imágenes de este proceso abre puertas para el posible desarrollo de nuevos tratamientos para las enfermedades cerebrales o casos de traumas craneoencefálicos.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV advirtió este viernes sobre “las tendencias, en muchas regiones del mundo, a no apreciar o incluso rechazar el matrimonio” y pidió promover políticas de apoyo a la familia durante una audiencia en el Vaticano.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.