24 oct. 2025

Por primera vez, captan en video cómo el cerebro elimina las neuronas muertas

El proceso de eliminación de neuronas muertas del cerebro fue captado por primera vez en un video. Científicos apuntan a hallazgos que pueden abrir posibilidades para desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades cerebrales.

cerebro y neuronas muertas.png

Científicos lograron captar en video el proceso de eliminación de neuronas muertas del cerebro.

Foto: YaleCampus.

Hasta la fecha era muy limitado el conocimiento sobre la reacción del cerebro ante la presencia de neuronas muertas, por lo que el primer video que captó este proceso tiene un valor incalculable para el área científica.

Las imágenes corresponden a una práctica realizada en ratones de laboratorios y, pese a que no hay garantías de que el cerebro humano funcione de la misma manera, podrían proporcionar información para las investigaciones sobre el deterioro cerebral y la demencia.

El procedimiento se centró en las células gliales, encargada de la limpieza del cerebro, utilizando la técnica 2Phatal para causar la muerte programada de una neurona. Con marcadores fluorescentes siguieron la ruta de las células gliales.

proceso neurona muerta

El neurólogo Jaime Grutzendler, de la Escuela de Medicina de Yale, explicó que esto permite estudiar lo que ocurre inmediatamente después del deceso y ver qué otras células están involucradas en el proceso.

En ese sentido, según la publicación de Sputnik News, los investigadores visualizaron tres tipos de células gliales que forman parte del proceso: las microglias, los astrocitos y las células NG2.

De acuerdo con el video, las microglias coordinadamente envuelven el cuerpo de la neurona muerta y sus ramas principales (las dentritas), mientras que los astrocitos eliminan las dentritas de menor tamaño.

Los científicos apuntan a que las NG2 se encargan de prevenir la propagación de los fragmentos de células muertas.

Si alguna de estas tres células pierde de vista una neurona muerta, la tarea queda bajo responsabilidad de otros tipos de células. Este, a su vez, devela una comunicación entre células gliales.

Entre los hallazgos llamativos también se mencionó lo que ocurre en los cerebros de ratones más viejos. Los científicos señalaron que eran menos eficientes a la hora de eliminar las neuronas muertas.

El estudio mediante las tomas de imágenes de este proceso abre puertas para el posible desarrollo de nuevos tratamientos para las enfermedades cerebrales o casos de traumas craneoencefálicos.

Más contenido de esta sección
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, en inglés) comenzó desde este lunes a implementar un nuevo examen de ciudadanía, más extenso y difícil como parte del objetivo del Gobierno del presidente Donald Trump de hacer más riguroso el proceso de naturalización.