05 oct. 2025

Por lo menos 28 muertos, 14 de ellos menores, en naufragio ante isla griega

El número de muertos en el naufragio este domingo de una embarcación con refugiados y migrantes ante las costas de la isla griega de Farmakonisi, asciende a por lo menos 28, catorce de ellos bebés y menores, según los últimos datos facilitados por la guardia costera helena.

EFE

Los equipos de rescate han recuperado los cuerpos de seis mujeres y de ocho hombres, así como de cuatro bebés y diez menores -cinco niñas y cinco niños-, informaron medios locales.

La guardia costera pudo rescatar con vida a 68 personas, mientras que otras 29 lograron llegar a nado a la playa de Farmakonisi, también cercana a las costas de Turquía.

La operación de rescate con varios helicópteros y barcos sigue en curso desde esta mañana y se teme que pueda haber más víctimas.

Según informaron los guardacostas griegos, tras recibir una alerta de auxilio, se desplegó un operativo que permitió rescatar del mar a 68 personas, mientras que otras 29 lograron llegar a nado a una playa de la isla, situada en el mar egeo, cerca de la costa turca.

Por ahora se desconocen los motivos que condujeron a este accidente, que supone el tercer naufragio con muertos durante el fin de semana.

El sábado, cuatro menores desaparecieron al volcar una embarcación de plástico en las cercanías de Samos.

Las fuerzas de rescate lograron recuperar ilesas a 24 personas, pero, según destacó hoy la guardia costera, no pudo dar con los cuatro menores desaparecidos.

En otro incidente, ocurrido también el sábado al este de la isla de Lesbos, una embarcación de Frontex logró poner a salvo a 32 migrantes, cuyo bote había naufragado, pero no pudo encontrar a un joven de 20 años que desapareció en el naufragio.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.