23 ago. 2025

Por el momento no hay marcha campesina

Los campesinos amanecieron con una reunión para definir las actividades de este martes mientras esperan que el Senado rechace el veto presidencial al subsidio para el pago de sus deudas.

Coordinadora.jpg

Los campesinos retomaron la marcha este martes. Foto: Coordinadora Nacional Intersectorial.

Este martes, si bien no se descarta que retomen las marchas, al momento de la publicación de este texto, los campesinos seguían reunidos definiendo las actividades que realizarán para exigir el subsidio a sus deudas que el presidente Horacio Cartes vetó.

Hasta el momento tampoco hubo una convocatoria para la sesión extraordinaria en el Senado porque hay dudas en los votos para la ratificación hacia la propuesta campesina.

Igualmente, los labriegos siguen llegando desde el interior del país hasta la Plaza de Armas, frente al Congreso, para unirse a la movilización. Sin embargo, son estrictamente controlados por parte de la Policía Nacional.

Ya desde el fin de semana la Coordinadora Nacional Intersectorial denunció la intensificación de los controles a los camiones y colectivos que traían a las personas desde el interior.

Sobre Presidente Franco, las calles que llevan hasta Paraguayo Independiente están cerradas para el tránsito vehicular. La intersección de Montevideo y Benjamín Constant está habilitada para utilizar la avenida Costanera José Asunción Flores.

Los campesinos cumplieron un mes de estar instalados en el microcentro de Asunción donde aguantaron bajo carpas, a base de mate y café, los dos días más fríos del 2017. Además las heladas registradas durante esos días hicieron que se pierda la totalidad de sus cultivos.

La ley aprobada en el Congreso, y rechazada por el Ejecutivo, establecía que los beneficiarios serán aquellos labriegos que cuenten con fincas de un máximo de 30 hectáreas. El monto estipulado no deberá superar los 25 salarios mínimos (G. 51 millones aproximadamente).

Además los beneficios otorgados por la misma no privarán a los beneficiarios del derecho de ser sujetos a nuevos créditos.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Registro Nacional de Agricultura Familiar (Renaf), conjuntamente con las organizaciones de bases municipales, departamentales y nacionales, debe elevar al Ministerio de Hacienda y a la Contraloría General de la República la nómina completa de los beneficiarios.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio denominado Colinas 2, en Caacupé, Departamento de Cordillera, se organizaron en busca de diversas estrategias para mejorar la seguridad de la zona.
La Municipalidad de Asunción informó en su cuenta oficial en las redes que la ley 6564 dispone que en caso de renuncia, inhabilitación, ausencia prolongada o fallecimiento del intendente, el presidente de la Junta Municipal, actualmente, el concejal Luis Bello, es quien asume el cargo de forma interina.
Cuatro paraguayos, todos familiares, están desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, en Chile, tras el hundimiento de la lancha a motor Ana Belén.
El renunciante intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, se jactó de haber realizado obras y que solamente exigieron errores administrativos. Sin embargo, al contrastar con la realidad se puede observar cómo se desmonta el discurso.
La Fundación Teletón Paraguay busca acercar sus servicios de rehabilitación integral a más familias.
La fiscala Vivian Andrea Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre que habría abusado sexualmente de dos sobrinas menores, de 13 y 15 años respectivamente, quienes actuaban como niñeras de sus hijos pequeños.