01 nov. 2025

Por el Día del Maestro, docentes marcharán para exigir reivindicaciones salariales

Educadores agremiados a la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay (OTEP) marcharán para presentar al Ministerio de Educación sus reivindicaciones salariales. La movilización se realizará en ocasión del Día del Maestro.

IMG_20170429_130400.jpg

Docentes se manifestarán frente al Ministerio de Educación este domingo. Foto:Captura Telefuturo.

En un principio, los maestros solicitaron un incremento salarial de entre el 12 y el 15 por ciento, como fue establecido en el presupuesto general del 2017 sancionado por el Congreso, pero que posteriormente fue vetado por el presidente Horacio Cartes.

Los gremios lograron finalmente un incremento del 10%, dividido en dos etapas; la primera, con un aumento del 7,7% en el mes de abril, y la otra, con el 2,3% restante a partir de julio.

Los educadores sostienen que el 10% del reajuste no llena las expectativas, ya que el dinero que cobran está desfasado desde hace muchos años.

“Hoy el docente paraguayo está cobrando menos del salario mínimo que percibe un educador no calificado”, mencionó el secretario general de la OTEP, Jorge Ávalos, a Telefuturo.

Explicó ademas que el docente para acceder al cargo debe tener título que lo habilite, el perfil para el área y aprobar un concurso público de oposición. Agregó que con todo eso el educador percibe un salario inferior al que tiene un personal no calificado.

Este domingo los docentes marcharán hasta el local del Ministerio de Educación, en donde leerán un manifiesto con sus reivindicaciones. Estarán realizando además un congreso sindical en donde analizarán la situación de la educación a nivel país.

Más contenido de esta sección
La precandidata a intendenta de Asunción, Soledad Núñez, sostuvo que no busca solo competir y decir que la oposición ganó en octubre del 2026. “Yo quiero que levantemos juntos Asunción”, manifestó.
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.