Los destrozos se dan ante los caños rotos, de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA, que genera fuga de agua potable y a su vez incrementa las socavaciones en la arteria con capa asfáltica en parte ya desaparecida. 
El líquido se escurre formando un caudal de charco a medida que desciende por la pendiente y llega hasta la avenida Cacique Lambaré, transitado tramo donde el agua servida se intensifica por recibir tanto de las calles adyacentes, que registran el mismo problema, como también por generarse las averías en la propia avenida.
“Después de mucho reclamo vienen, arreglan y en pocos días se vuelve a romper la cañería, y se da esta pérdida de agua. Por el mal estado de las calles, siempre se descomponen los vehículos, el tren delantero es lo que más se destruye”, cuestionó el ciudadano Elvio Duarte ante el problema de fuga de agua en la calle Mbaracayú y termina también en la citada avenida.
La cañería rota luego de escasos días de reparación, por parte de cuadrillas de Essap, es un reclamo ciudadano que se repite en los distintos tramos de la ciudad.
La problemática se repite en otros transitados puntos, poniendo en riesgo la circulación por dichas vías. Como el caso de la cañería sin reparación sobre las calles Patricio Colmán y General Delgado, donde el bache con fuga de agua está en el medio mismo.
INFRAESTRUCTURA. Tuberías obsoletas y poca profundidad en la instalación de las cañerías son los principales motivos del constante deterioro, señalaron desde la Essap.
La reparación de cada caño roto cuesta entre G. 600.000 y G. 700.000, mientras que los gastos anuales en este rubro ascienden a G. 50.000 millones, según el ente.
El 50% del agua que trata la aguatera estatal se pierde, y de este total el 80% es justamente por caños rotos, aseguraron desde la proveedora nacional de agua.
En medio de los masivos reclamos de la población, la aguatera había lanzado una campaña de reparación intensiva de caños rotos durante 15 días, en tres turnos, pero solo fue para Asunción. En total se llegó a 2.007 intervenciones, señalaron.
El gerente de Redes de Asunción y Área Metropolitana, Alejandro Amarilla, indicó que en Lambaré ahora trabajan en la extensión de cañerías para solucionar una zona compleja por la falta de presión que ya es de larga data.
La reparación de caños, sostuvo, ahora es en promedio entre 90 y 100 lugares por día, mientras que durante la campaña se llegó a reparar hasta 170 en cada jornada, garantizó.
 
    
     
    
     
 
 
 
 
 
 
 
 
 
