El Pombéro o Karai Pyhare, uno de los duendes más populares de la mitología guaraní, encontró para su guarida en la cima del cerro Monte Alto, en la pintoresca ciudad de Atyrá, de la mano del artista Miguel Ángel Alarcón Pibernat. El escultor, de 82 años, dio rienda suelta a su talento para crear un mundo donde la naturaleza es cómplice del arte y la fantasía.
Pombéro Róga, dicen las letras corpóreas en un amarillo intenso y más abajo “Galería de Arte Yryvukeha”, al costado del empinado camino empedrado, entre serranías. El ingreso es por un túnel de tupida vegetación que conduce al punto donde empieza la magia.
Con sombrero de expedicionario, ropa y zapatones cómodos, el propio don Miguel recibe a los visitantes y es el guía turístico.
El arte del reciclaje está presente en todo del recorrido. La fachada para el predio principal, por ejemplo, está hecha de cajas plásticas de bebidas, botellas de vidrio, cemento, piedras y madera rústica.
La figura del mítico personaje se instala en el centro del patio y sobre él varios carteles indican los diferentes atractivos del lugar. “Aquí trabajo con mi familia y secretarios, él por ejemplo es el Pombéro uno”, bromea don Miguel al presentar a uno de sus secretarios a quien pide que active la cascada de agua. Automáticamente, el sonido del agua que brota de los peculiares personajes crea la ambientación para iniciar el circuito de mitos y leyendas.
La fuente es la representación de la leyenda de Tau y Kerana, una pareja que fue condenada a concebir monstruos como: Teju Jagua, Mbói Tu’i, Moñái, Jasy Jatere, Kurupi, Ao Ao.
Más adelante, aparece la casa propiamente del Pombéro y su esposa ña Pombéra, ambientada con el ysypo, ramas, paredes de vidrio, piedra y ladrillo rústico. Adentro se encuentran las distintas figuras de la mitología con sus escenas tradicionales, todas esculpidas por don Miguel.
Centro de la Tierra. En el lado posterior de la casa del Pombéro, una escalera invita a descender e iniciar otra aventura: el sendero al Centro de la Tierra. Túneles de piedras gigantes y paredones forman parte del paseo en la masa boscosa.
El verdadero terror se encuentra aquí; debajo del puente de madera donde no corre ni una gota de agua, menos entre las piedras donde en el pasado existía una imponente cascada. El cauce natural desapareció. Los moradores exigen que las autoridades investiguen qué actividades alteran los recursos de la zona y que intervengan. Aún con esta alteración, el sendero no deja de ser una fuente natural para renovar la energía.
Mundo de reciclaje. Hay figuras como insectos y aves, hechas de todo tipo de material reciclado. Hasta aparece la figura de un santo muy peculiar “San Itario”, cuyo cuerpo está hecho de elementos del sanitario: lavatorio, inodoro y caños, que aportan gracia al tour.
Espacio de arte. En el punto más alto del cerro se encuentra la galería de arte Yryvukeha (donde duerme el cuervo).
El museo reúne todo el talento de don Miguel, cuadros de pintura al óleo y acrílico, esculturas, elementos reciclados. Todo disponible para la venta. “Empecé con la galería de arte, pero ahora el Pombéro Róga se roba el protagonismo”, concluye el artista mientras se toma un descanso tras uno de los tantos recorridos que hará en el día.
Contacto y horario. El establecimiento está abierto de lunes a sábados de 08:00 a 12:30 y de 14:00 a 18:30, y los domingos de 09:00 a 12:30 y de 14:00 a 18:30. El acceso tiene un costo de G. 10.000 para adultos y niños mayores de 10 años.
El contacto es el (0981) 873-441.
El establecimiento también ofrece una posada con piscina desde donde se puede contemplar la vista panorámica del verde que rodea a la localidad considerada la ciudad más limpia del Paraguay.