26 sept. 2025

Políticos insisten en que oenegés habrían financiado campañas

Por primera vez, la CBI permitió la publicidad de su sesión. Algunos de los invitados se enfocaron en la defensa de posturas ideológicas. No concurrieron el titular del Mitic ni el contralor general.

29587530

Audiencia pública. El periodista Enrique Vargas Peña participó de la reunión, ayer.

RODRIGO VILLAMAYOR

En la CBI (Comisión Bicameral de Investigación) calificada como comisión garrote, se volvió a insistir en que hay oenegés que habrían financiado campañas políticas.
Por primera vez, ayer, se permitió la publicidad de las audiencias, y algunos de los invitados se enfocaron más bien en la defensa de posturas sobre ideología de género.

No concurrieron y se excusaron el titular del Mitic (Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación), Gustavo Villate, y el contralor general de la República, Camilo Benítez, y se prevé una nueva convocatoria.

Sí estuvieron presentes los periodistas Enrique Vargas Peña y Rosana Escobar; y dos operadores del cartismo José Ocampos y Dania Ríos.

“Hay muchos cabos sueltos”, consideró Gustavo Leite, vocero de la CBI, al término de las audiencias, tras 4 horas.

Alegó que la CBI también investiga delitos conexos, como la malversación de fondos, lo cual es un ilícito.

“El director de Financiamiento Político del TSJE (Tribunal Superior de Justicia Electoral) nos dijo que no podemos determinar si hubo financiamiento político porque no sabemos quiénes son los beneficiarios de las onegés”, recordó el parlamentario.

“Si los beneficiarios de oenegés financiaron políticamente a alguien, es un desvío de esa plata, ergo, se está cometiendo un ilícito”, sentenció el cartista.

“No quiero emitir una opinión todavía, pero las personas que vinieron nos demostraron que hay dinero que viene del extranjero, y que ese dinero aparentemente se utilizó en financiamiento de actividades políticas”, acotó.

“Ahí estamos contemplando potencialmente la violación del art. 126 de la Constitución. Cuando hagamos el informe final, irá con copia al fiscal general del Estado, a la Seprelad y autoridades competentes en ese tema. No somos juez ni fiscales, somos una comisión”, remarcó.

“Creo que los datos que presentó la señora Dania son datos relevantes de cómo algunas asociaciones sin fines de lucro que reciben dinero del extranjero permean y tratan de imponernos algunas conductas que son contrarias a la Constitución y la ley, que son también ilícitos”, justificó.

“En el caso del señor Joselo Ocampos, nos trajo un video de una sesión del Parlamento Europeo, donde se denuncia la actuación de las organizaciones sin fines de lucro. Todo suma”, alegó.

“Cuando la ley se apruebe, esas oenegés conservadoras van a tener que estar sujetas a la ley”, sostuvo sobre el control a las oenegés. Pidió que se les deje de llamar comisión garrote, y que se valore el trabajo que están haciendo.

29587536

Al frente. Dionisio Amarilla preside la comisión, pero el vocero es Gustavo Leite.

rv

Van a publicar los documentos
Gustavo Leite, vocero de la CBI, anunció que se publicarán todos los documentos “para acabar con la suspicacia de que estamos filtrando”. Esto, tras recibir a representantes del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP). Además, negó que hayan filtrado datos. Alegó que todas las personas que quieran participar pueden hacerlo, y en ese contexto, refirió que por petición de Colym Soroka cualquiera que se sienta aludido puede concurrir y hacer su descargo. Se volvió a discutir sobre los días de reunión, y se acordó que serían los jueves, a las 10:00. La siguiente está marcada para el próximo 3 de octubre, y se decidió invitar al titular de Mitic, Gustavo Villate, y al contralor, Camilo Benítez, quienes se habían ausentado, ayer. También al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón. Sobre el punto, Leite refirió que el mismo había pedido más tiempo para presentar documentaciones en relación a Cabeza Branca. Además, se decidió cursar invitación a los representantes del SPP.

Más contenido de esta sección
El senador Silvio Ovelar indicó que la funcionaria del TSJE Ada Caballero debe ser investigada tras caer con droga y que el diputado Miguel Del Puerto no puede ser responsabilizado por las acciones de la mujer, quien se desempeñaba como su operadora política.
Si es que los opositores y disidentes se alían, Basilio Núñez puede dejar de ser presidente del Congreso, teniendo en cuenta que sumando los bloques hay 24 votos.
El concejal colorado Julián Vega apunta a ser intendente de Mariano Roque Alonso, la ciudad conocida por sus inmensos baches. Desmintió que haya solo un candidato y que apelará al consenso partidario. En la actualidad tiene el apoyo de la mayoría de sus colegas ediles. Considera que la ciudad creció con desorden y el descreimiento ciudadano es por la “opacidad” con la que se maneja la municipalidad. Promeitó licitaciones públicas y terminar con los favores políticos, al tiempo de rechazar cualquier injerencia suya y la de su familia en instituciones públicas.
El diputado cartista Miguel Del Puerto reconoció que la ex jefa del Registro Electoral de Caaguazú, Ada Caballero –quien junto a su pareja cayó con drogas en el Brasil–, conformaba su equipo de la ANR y tenía un rol activo dentro de la dirigencia. No obstante, deslindó responsabilidades sobre el hecho que se imputa a la funcionaria, y comentó que dentro de la dirigencia era “guapa y trabajadora”, que presuntamente fue su pareja la que la indujo a delinquir.
Los concejales de la ciudad de Luque aprobaron el martes un préstamo de G. 5.000 millones que se estarían utilizando para el pago de salarios. Recientemente se aprobó la compra de un vehículo de G. 421 millones, para el uso de la directora de Gabinete.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.