05 ago. 2025

Policías, militares y otros funcionarios cobran hoy sus salarios de julio

De acuerdo con el calendario del Gobierno, este lunes se realizan los desembolsos para el pago de los salarios y remuneraciones de las Fuerzas Públicas, el Poder Judicial y las gobernaciones, que suman más de 90.000 personas.

jubilaciones y pensionados

Los agentes de la Policía Nacional deben percibir sus remuneraciones este lunes.

Foto referencial: Dardo Ramírez

El calendario de pagos de salarios y remuneraciones en el sector público correspondiente al mes de julio continúa nuevamente esta semana y para este lunes les corresponde cobrar a los agentes de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas.

Durante esta jornada también deben recibir el pago los funcionarios del Poder Judicial y de todas las gobernaciones a nivel país, según detalla la cartera económica.

De acuerdo con datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en el marco de la Ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, los tres sectores suman un total de 91.854 cargos, de los cuales el 41%, es decir, 37.774, corresponde a los policías.

Mientras tanto, 18.075 son agentes militares y 6.284 son soldados; un total de 28.527 son funcionarios judiciales y, finalmente, las gobernaciones aglutinan a un total de 1.194 personas.

Nota relacionada: Inician pagos en la función pública por julio: ¿Quiénes cobran hoy y el resto de la semana?

Si bien el Estado cuenta con varios proveedores bancarios, la mayor cantidad de acreditaciones en el sector público se realizan a través de la red del Banco Nacional de Fomento (BNF).

El calendario continúa este martes, con los pagos a los funcionarios del Ministerio de Educación y de las Universidades Nacionales, concluyendo el miércoles 30 y jueves 31 de julio con el pago de los servicios personales pendientes.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) llevan adelante el proyecto Fortalecimiento de la Competitividad Hortícola mediante el Desarrollo de Asociaciones de Productores en Paraguay (Horticom), con una inversión de 12 millones de dólares hasta 2028.
El Ministerio de Economía y representantes del Congreso Nacional abordaron la situación de la energía eléctrica de Paraguay, ante una eventual crisis, además de la necesidad de reformar la Caja Fiscal.
Con el lema “Construyendo un futuro sostenible desde la esencia”, la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) inauguró una nueva edición de su congreso anual, que reunió a líderes empresariales, académicos y jóvenes comprometidos con el desarrollo sustentable.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) amplió la línea de financiamiento a USD 2.000 millones para fortalecer la capacidad de respuesta y resiliencia de los países de América Latina ante desastres climáticos.
La deuda pública total de Paraguay sigue creciendo y, a mayo de este año, se ubica en USD 19.026 millones, lo que equivale al 41,2% del PIB, un crecimiento interanual de 7,8%. Alertan que el aumento del endeudamiento podría dejar menos margen para inversiones sociales.