La mayor protesta de policías se registró en la comisaría primera, en la intersección de la avenida Independencia y la calle San Martín, donde un veintena de patrulleros cortó ambas arterias, mientras sonaban las sirenas de los móviles, informó el diario Clarín de Argentina.
Según explicó un vocero de los policías, la medida tenía previsto la atención de emergencias, incluidos los saqueos.
Gustavo Pulti, intendente de la ciudad, dijo en las redes sociales que existe intenciones de provocar “una situación de caos”, luego de que las primeras veinte personas identificadas por los saqueos fueran demoradas, acusadas por robo.
Sin embargo, a partir de las 20:00 de anoche, a través de las redes sociales comenzaron a trascender varios hechos delictivos en comercios de distintos puntos de la ciudad, los que primeramente fueron desmentidos por Pulti.
Cerca de la medianoche, en una conferencia de prensa, el intendente, acompañado por los jefes policiales, indicó que había agentes “trabajando, la Municipalidad está presente y la Prefectura está en la calle”.
“Reconocemos que hay una situación de conflicto, pero en las redes sociales hay una intención abierta de querer provocar una situación de caos”, señaló Pulti.
Minutos después de su encuentro con la prensa, el político reconoció que a través de su cuenta de Twitter que “fueron agredidos algunos locales comerciales, la policía detuvo a varias personas y está en actividad. Sin embargo siguen agrediendo”.
Cerca de una veintena de personas fue demorada en distintos puntos del centro de la ciudad, acusada por robo a distintos comercios.
A causa de estos hechos, la Municipalidad de General Pueyrredón indicó: “Recomendamos no abrir mañana sus puertas hasta la normalización de la situación”, aunque se aseguró que hoy sería normal la actividad educativa y el transporte público de pasajeros.