09 ago. 2025

Policía peruana frena destrucción de sitio arqueológico por agricultores

Las autoridades peruanas detuvieron a dos personas por destruir parcialmente un sitio arqueológico en el norte del país, que contenía tumbas con momias y cerámicas de una cultura prehispánica, informó este domingo el Ministerio de Cultura (Mincul).

sitio arqueológico Cultura Huaura.jpg

En el lugar se encontró a dos agricultores que, con un cargador frontal y una retroexcavadora, destruyeron por completo toda un área con evidencia de muros de tapial.

Foto: @MinCulturaPe

“El Ministerio, en coordinación con la zona arqueológica Caral, detuvo la destrucción de una parte del sitio arqueológico Cerro Centinela, ubicado en la provincia de Huaura en la región Lima”, indica un comunicado del Mincul.

El Ministerio explicó que arqueólogos de la zona denunciaron a la policía que dos agricultores removieron el terreno con máquinas y destruyeron por completo un área con restos arqueológicos.

Tras denuncia, la policía capturó a los dos agricultores que fueron llevados a la comisaría de Huaura, a unos 150 kilómetros al norte de Lima

“Esta acción ilegal ha dañado y destruido de manera irreparable este sitio protegido”, señaló el ministerio.

“Producto de la remoción del terreno, se encontró en la superficie una gran cantidad de cerámica destruida, cadáveres humanos momificados de tumbas, textilería, una gran cantidad de restos de viviendas prehispánicas que pertenecen a una población de la Cultura Huaura, con una antigüedad de 1200 - 1470 d.C.”, detalló el ministerio.

El sitio arqueológico Cerro Centinela se ubica en la margen derecha del río Huaura, a una distancia de 20 metros del mar, emplazado en una cadena de cerros de baja altura, y ocupa una extensión de 60 hectáreas.

Durante el Estado de Emergencia por el Covid-19 que sigue vigente en Perú, la zona arqueológica Caral ha elaborado protocolos para proteger los 12 sitios arqueológicos que investiga en el norte del país.

En mayo, desconocidos dañaron un monumento de la civilización Caral, la más antigua de América, en el valle de Supe, 180 km al norte de Lima.

La pandemia paralizó las excavaciones arqueológicas en Perú en marzo y dejó a merced de saqueadores muchos sitios con invaluables objetos de pueblos precolombinos, que son traficados en el mercado negro.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.