06 may. 2025

Policía Nacional advierte a quienes comercializan señales piratas

La Policía Nacional desbarató una distribuidora de señales piratas por IPTV en Alto Paraná, por lo que advirtió que seguirá con las investigaciones.

Conferencia sobre piratería.jpg

La Policía Nacional seguirá con las investigaciones contra las empresas distribuidoras de señales piratas.

El comisario Diosnel Alarcón afirmó, en conferencia de prensa este jueves, que hay un uso indebido de las “cajitas” a través de las distintas aplicaciones que proveen canales pagos. “Debo de pagar mensualmente por el servicio, no una vez”, expresó.

Indicó que encontraron una de las “estructuras más grandes” que hace redistribución en Alto Paraná y ciudades de Cordillera, como Caacupé e Itacurubí. Explicó que en muchos casos, hay empresas redistribuidoras, las conocidas como “cables”, que en vez de nutrirse de las empresas locales, se apoyan en las que captan señales de forma indebida.

Embed

Asimismo, cuestionó a los consumidores que hacen usufructo de esos servicios ilegales. “Como consumidor tengo que saber que tengo que pagar por el canal”, sostuvo. Aunque señaló que la mayor responsabilidad recae sobre el proveedor, ya que “sabe que está vendiendo algo no autorizado”.

El jefe policial apuntó que lo que tratan es que las empresas legalmente constituidas “puedan aportar más inclusive al Fisco, porque dejan de percibir clientes, ya que hay personas que consumen piratería a través de estas señales”.

Por otro lado, el comisario Alarcón expuso que en algunos casos encontraron empresas con “vicios de legalidad”, porque tenían internet legalmente contratado, eran empresas constituidas, pero sin el permiso para captar la señal y distribuirla.

Igualmente, admitió que probablemente estas compañías lo que harán será cambiar de servidor, pero el jefe policial cree que “esta es la forma de atacar”, viendo desde dónde se transmite y cuál es el servidor.

Aseveró que no atacarán a los consumidores o al vendedor de cinco cajitas por considerar que “no haremos patria”.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.
Dos niños y un bebé de tres meses fueron rescatados en condiciones de extremo abandono del interior de una vivienda en Itauguá. La tía de los pequeños manifestó que los padres ya fueron denunciados.
Meteorología prevé un martes inestable con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, especialmente en el centro, sur y oeste del país.