13 nov. 2025

Policía llega al apartamento de Cristina Fernández para registro judicial

Un dispositivo de la Policía Federal de Argentina comenzó a desplegarse este jueves en el entorno del apartamento en Buenos Aires de la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015), después de que el Senado autorizara a un juez a realizar registros en sus casa, en el marco de una causa por sobornos.

Cristina.jpg

Cristina Fernández está investigada por un caso de sobornos en Argentina.

EFE.

En medio de un gran tumulto de periodistas, los agentes llegaron hasta la puerta del edificio en el que reside Cristina Fernández, actual senadora, en Buenos Aires, en el barrio de Recoleta. Aunque el juez Claudio Bonadio también solicitó allanar sus dos casas en las localidades patagónicas de Río Gallegos y El Calafate.

En la noche de este miércoles, el Senado dio el visto bueno, por unanimidad, a la solicitud de allanamientos cursada por Bonadio, que quiere buscar pruebas de si Fernández cobró millonarios sobornos de empresarios de la obra pública, para lo que necesitaba de la autorización de la Cámara Alta por contar la ex mandataria con fueros parlamentarios.

Lea más: Senado argentino autoriza al juez a registrar las casas de Cristina Fernández

La ex presidenta de Argentina no consiguió que acompañasen las condiciones que había impuesto: que no haya registro gráfico de los allanamientos y garantizar la presencia de sus abogados.

El allanamiento se da por unos casos de sobornos que dejó una multitud de empresarios y ex funcionarios detenidos y salió a la luz por los cuadernos que un chófer del Ministerio de Planificación escribió durante más de una década, en los que contaba cómo llevaba bolsas con dólares que empresarios destinaban a miembros del kirchnerismo, entre ellos, supuestamente, la propia Fernández y su fallecido esposo, el también ex mandatario Néstor Kirchner (2003-2007).

Fernández negó haber cometido algún delito, durante la sesión del Senado argentino el miércoles. Señaló que el Gobierno de su sucesor, Mauricio Macri, está detrás de su situación judicial, y recalcó que se siente víctima de un “plan regional” para “la persecución y proscripción de los dirigentes populares”.

Más contenido de esta sección
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.