06 oct. 2025

Policía de España desarticula red que introducía cocaína desde Paraguay

Agentes españoles desarticularon una organización dedicada al tráfico de cocaína a través del aeropuerto madrileño de Barajas y detuvieron a trece hombres de nacionalidades española, dominicana, cubana y colombiana.

España.PNG

La Policía y la Guardia Civil de España realizaron el operativo.

De los detenidos, ocho eran empleados de empresas del aeropuerto, a los que la red tenía a sueldo, según informaron este lunes la Policía y la Guardia Civil de España, cuerpos encargados de la operación, en la que además se incautaron de 202 kilos de cocaína.

Las primeras actuaciones policiales contra esta organización se remontan a 2021, en un operativo de la Guardia Civil para el control de equipajes, donde se logró intervenir 161 kilogramos de cocaína procedentes del aeropuerto Silvio Pettirossi, de Asunción, Paraguay, distribuida en mochilas.

Según las pesquisas de los agentes, la red utilizaba vuelos que llegaban de madrugada al aeropuerto madrileño y enviaba la droga en maletas con etiquetas falsificadas, las cuales quedaban depositadas en la zona de tránsito del aeropuerto al no ser reclamadas por nadie, y allí extraían el contenido saltándose los controles policiales.

El cabecilla de la organización era un hombre de origen dominicano que también fue empleado del aeropuerto hasta 2020 quien, aprovechando su conocimiento del recinto, creó un complejo entramado para trasladar y distribuir la droga.

Además de los trece detenidos, investigan a una mujer de nacionalidad española en el marco de este operativo, en el que se realizaron diez registros y se intervinieron, además de los 202 kilos de cocaína, armas de fuego, munición y 140.000 euros en efectivo.

Más contenido de esta sección
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.